Trabajadores del Puerto de Iquique entran en paro; incertidumbre acecha a carga boliviana

Es uno de los puertos más importantes para el comercio boliviano, por el mismo se realiza la mayoría de importaciones y exportaciones. Se espera que la ASP-B se pronuncie en las próximas horas.

Los trabajadores portuarios de Iquique y Tocopilla, en Chile además de otros que trabajan en 10 terminales  regiones de ese país, se sumaron este jueves a la movilización convocada por la Unión Portuaria tras anuncio del gobierno de Chile de enviar al Tribunal Constitucional el proyecto de retiro del 10%  de los fondos de pensiones.

Iquique es uno de los puertos del continente en el que existe el mayor comercio de importación y exportación en beneficio de Bolivia, ya que muchos productos ingresan y salen por esa vía a distintos países y continentes.

La paralización logró detener las faenas portuarias de los puertos de Chile en el segundo y tercer turno de este jueves, lo que en el caso de Iquique, significó el bloqueo del acceso al recinto. Se conoció que esta medida es una primera instancia, pero que será progresiva.

En Tocopilla, los trabajadores se movilizaron por las principales calles de la ciudad, expresando su descontento por la decisión del gobierno chileno. El puerto en Mejillones presentó una adhesión parcial y paralizó las labores por algunas horas.

La acción de los portuarios chilenos se tradujo en una detención total de faenas en 24 terminales de 17 complejos portuarios por parte de poco más de 6.000 trabajadores repartidos entre los puertos de Iquique y Punta Arenas.

La Unión Portuaria de Chile no descarta nuevas acciones para presionar a su gobierno para que retire el requerimiento desde el Tribunal Constitucional sobre el tema de los fondos de pensiones.

Se espera que en la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) se exprese de manera oficial respecto al paro que se inició en Iquique y que afectará a las exportaciones bolivianas. (pagina siete)