Hasta el jueves, el número de fallecidos por Covid-19 era de 12.758. Hasta el 8 de noviembre, cuando Luis Arce juró como Presidente, las muertes alcanzaban a 8.795

Fuente: El Deber
Las muertes de personas a causa del Covid-19 por la falta de ventiladores y respiradores es el próximo juicio que prepara el Procurador del Estado, Wilfredo Chávez contra el Gobierno de Jeanine Áñez y apuntó a la propia exmandataria; al exministro de Gobierno, Arturo Murillo; y al que fuera embajador de Ciencia y Tecnología, Mohamed Mostajo.
“(Mohamed Mostajo), una persona absolutamente descalificada aparece con un cargo diplomático, aparece como asesor en este tema tan sensible, hace conferencias de prensa y luego desaparece como por arte de magia. (…) Ni bien llegan los respiradores, ¿quién los presenta?, No es el ministro de Salud, es Jeanine Áñez y el ministro de Gobierno, ¿Qué tenían que hacer ellos en una presentación de unos respiradores? Estaban involucrados porque había negociados”, dijo en entrevista con canal 7 el procurador.
Hasta el momento, Áñez está detenida por el caso de supuesto “golpe de estado” y tiene otros cuatro juicios que están en manos de la Fiscalía General que son juicios de responsabilidades. El proceso que plantea el Procurador sería el sexto juicio contra Áñez que se forja en menos de seis meses.
Según Chávez, este nuevo caso tiene dos ramas, la primera se refiere a los equipos que se entregaron, que no eran respiradores, eran ventiladores. Para él ahí ya existe un delito. Luego, producto de esa deficiente compra de esos equipos, cientos de personas murieron en sus casas, en las calles o en las puertas de los hospitales. Es por ese último hecho que iniciaron las investigaciones en contra de los responsables.
Hasta el jueves, el número de fallecidos por Covid-19 era de 12.758 personas en todo el país. Hasta el 8 de noviembre, día en que se posesionó Luis Arce como Presidente del Estado, las muertes alcanzaban a 8.795 en ocho meses de pandemia que manejó el anterior Gobierno.
En este momento hay dos procesos judiciales instaurados por la compra de 170 respiradores españoles y otro por los 324 respiradores chinos, en investigaciones paralelas. Cuando surgió el escándalo del sobreprecio en mayo de 2020, Mostajo ya llevaba tres meses en el cargo y lo señalan como uno de los responsables de la compra, pese a que este explicó que cuando llegó, la Aisem (Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico), brazo operativo del ministerio de Salud, ya había hecho todo el proceso de adquisición de los respiradores españoles, durante la gestión del ministro Aníbal Cruz.
Estos respiradores se gestionaron durante Cruz, y luego, con su renuncia, se retomó la adquisición durante la gestión del nuevo ministro Marcelo Navajas, según aclaró Mostajo en su momento.
Ese mismo mes, el exministro de Salud, Marcelo Navajas era llevado a prisión por el caso de los respiradores españoles, aunque poco después dejó el penal de San Pedro y gozó de detención domiciliaria. En este caso, cada respirador costaba $us 7.194, pero el Gobierno dijo que compró en $us 28.000 cada uno.
En agosto de 2020 estalló el otro escándalo de los respiradores chinos, que costaban $us 8.900 cada uno, pero su precio final, según el gobierno, fue de $us 30.000 por unidad.