La Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) manifestó su preocupación por la sentencia judicial que conminó a 13 medios de comunicación a entregar información sobre los periodistas que investigaron el caso de Jhasmani Torrico, para que se les inicie juicio por “difamación, calumnia e injuria”.

Torrico fue sentenciado por secuestro, tortura y extorsión y la jueza Sofía Camacho Almanza falló a favor de su petición contra la prensa.
“La Misión expresa su preocupación ante la conminatoria judicial emitida en Cochabamba para que 13 medios de comunicación hagan conocer los nombres de periodistas que realizaron trabajos de investigación relacionados a un caso de interés público”, manifestó la Oacnudh a través de su cuenta en Twitter.
La instancia recordó que, de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos, toda presión directa o indirecta dirigida a silenciar o amedrentar la labor informativa de la prensa resulta incompatible con el derecho a la libertad de expresión.
La Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba manifestó su rechazo al fallo de la jueza Camacho y solicitó revisar la medida.
Asimismo, el Ministerio de Justicia se pronunció y aseguró que “la Ley de Imprenta de 1925 está vigente y que la libertad de prensa y de expresión está protegida por la Constitución”.
Torrico fue beneficiado la noche del sábado con detención domiciliaria, pese a tener condena de seis años de reclusión, por haber secuestrado y torturado por varias horas a un mecánico. Página Siete