Expertos ven desatino en convocar al embajador británico por una publicación

Especialistas en relaciones internacionales señalan que las relaciones entre países se pueden dañar en un intento de generar polémica en torno a una nota sin conocer si su asidero es legítimo o falso.

Expertos ven desatino en convocar al embajador británico por publicación

Erika Segales  / La Paz

La convocatoria que hizo el canciller Rogelio Mayta al embajador de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Jeff Glekin, para que explique sobre una supuesta injerencia en asuntos internos,   fue vista por expertos en relaciones internacionales como un desatino. En tanto, desde el MAS ven que en el gobierno de Jeanine Añez  se dio  “paso libre a la intromisión de gobiernos de derecha”.

“Normalmente la figura de la convocatoria a un embajador para dar explicaciones debe tener un fundamento en alguna declaración oficial por parte del Gobierno en entredicho, en este caso el Gobierno británico. Basarse en una nota de prensa no es el mejor camino, porque es un trato poco cortés y la cortesía internacional en las relaciones diplomáticas es fundamental”, manifestó  el experto Álvaro del Pozo.

Remarcó que es muy riesgoso tomar como cierta la información de una nota de prensa de la cual no se tiene certeza si su asidero es legítimo o falso,  y subrayó  que no es bueno que se siga esa tendencia, porque Bolivia necesita de mayores relaciones diplomáticas para generar espacios de desarrollo económico.

En la misma línea,  el analista  Andrés Guzmán  señaló que el portal donde se publicó la nota referida  es poco confiable y observó que se intente “probar”   los supuestos con  el reconocimiento del gobierno de Jeanine Añez que hizo el Reino Unido,  cuando hubo otros países que también  hicieron lo propio, incluyendo el Gobierno ruso.

“Hay otros gobiernos que han reconocido al gobierno de Jeanine Añez. El Gobierno británico no es el único que ha estado en contacto con el gobierno de Añez. Hay varios; el de Rusia es uno de los más llamativos, porque se supone que es de la línea que apoya al gobierno del MAS”,  manifestó.

En su opinión, parece que hay un intento por generar polémica y eso podría ser un desatino,  ya que se debe  dar buenas señales respecto a cómo se manejan las relaciones internacionales con otros países. “Si vamos a hacer afirmaciones que no son correctas,  obviamente eso puede dañar la cordialidad que existe ahora”, expresó Guzmán.

Julio Alvarado, exencargado de Negocios a.i. de Bolivia en Argentina,  señaló que se ve una actitud poco seria por parte de la Cancillería boliviana al emitir un pronunciamiento con base en una publicación que se hace en torno a suposiciones y sin pruebas.

“Esto no es serio a nivel internacional, es una irresponsabilidad. Se debe tener todos los elementos que demuestren que hubo injerencia antes de hacer un show mediático, pero esto sucede porque el gobierno del MAS no tiene gente especializada a cargo de las relaciones internacionales. Se están dañando las relaciones con el Reino Unido,  porque los estamos acusando sin tener pruebas de respaldo”, subrayó y recordó que por el contrario en 2019 el gobierno de Evo Morales eligió a un consorcio chino para llevar adelante proyectos en torno al litio.

Señaló que en su opinión,  por el contrario,  se ve una injerencia por parte del gobierno de Argentina y recordó que durante las elecciones generales de 2020, autoridades de ese país expresaron su respaldo al partido de  Morales, lo que fue visto como una influencia en el electorado boliviano en Argentina.

Respecto a la supuesta injerencia del Gobierno británico, el presidente de Diputados, Freddy Mamani, señaló que se hizo una petición de informe. “Lo que hemos establecido ayer (miércoles) con la comisión respectiva es solicitar una petición de informe a la Cancillería y en función a eso,  la Cancillería se debe estar movilizando”, manifestó.

Por su parte,  el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, señaló que el gobierno de Jeanine Añez dio “paso libre a la intromisión de gobiernos de derecha”.

Los  comunicados

Bolivia El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un pronunciamiento en el que señaló que se convocó al embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Jeff Glekin, para manifestarle su preocupación e indignación sola  publicación de un supuesto apoyo al “golpe de Estado” por intereses en el litio boliviano.

Gran Bretaña La embajada británica en Bolivia respondió en un comunicado que “de ninguna manera  se ha buscado interferir en asuntos internos” ni socavar la democracia del país y calificó de infundada y falsa cualquier sugerencia en ese sentido. Remarcó que la mayoría de los proyectos que se mencionan en la publicación se iniciaron en la gestión del MAS.