Acusan a Facebook de permitir anuncios de alcohol a menores de edad

Reset Australia afirmó que Facebook rechazó dos de sus anuncios que mostraban cigarrillos tradicionales

(Foto: Reuters)

La red social de Facebook fue acusada de permitir que menores de 13 y 17 años puedan ver anuncios de alcohol, vapeo y apuestas, así lo confirmó la organización Reset Australia.

La organización mencionó que creó una cuenta falsa para probar que realmente si funciona el sistema de publicidad en el cual se pueden ver este tipo de anuncios.

De acuerdo a la investigación que realizó Reset Australia a la red social de Mark Zuckerberg, señaló que Facebook ofreció y permitió la publicidad de contenido para adultos a 740 mil niños australianos de 13 y 17 años.

En su investigación que se publicó en la página au.reset.tech/news mencionan que “Este informe explora cómo las plataformas de redes sociales perfilan a los jóvenes con fines publicitarios y destaca cuán fuera de sintonía con las expectativas de la comunidad es esta práctica”.

(Foto: Reuters)

(Foto: Reuters)

“Investigaciones anteriores han demostrado que el 65% de los padres se sienten incómodos con las empresas que dirigen anuncios a niños en función de la información que han obtenido al rastrear a un niño en línea1 (”elaboración de perfiles con fines publicitarios”). Esta investigación preguntó a 400 jóvenes usuarios de Facebook qué pensaban de la creación de perfiles para publicidad y encontró niveles similares de incomodidad. El 65,2% de los encuestados expresó su desaprobación o preocupación por ser perfilado”.

Reset Australia afirmó que Facebook rechazó dos de sus anuncios que mostraban cigarrillos tradicionales. Pero cuando volvió a enviar los anuncios que mostraban cigarrillos electrónicos, estos fueron aprobados.

La organización acusó a Facebook de crear perfiles basados en datos como la ubicación, el género y la edad, pese a que no superen la mayoría de edad permitida.

“Contamos con medidas importantes para revisar todos los anuncios antes y después de que se publiquen, incluidos los sistemas automatizados y los revisores humanos”, dijo el portavoz de Facebook ante la denuncia.

(Foto: Reuters)

(Foto: Reuters)

Este informe hace referencia de cómo Facebook “desarrolla y comercializa perfiles sobre los jóvenes. Muestra que, si bien Facebook a menudo utiliza datos muy personales para crear perfiles, no tiene especial cuidado con lo que permiten que los anunciantes les promocionen”.

La organización mencionó que la creación de perfiles con fines publicitarios comerciales “debería verse restringida por normas de protección de datos más estrictas para los menores de 18 años”.

Reset Australia pidió a la red social que, “de la introducción de un código de datos para niños y jóvenes menores de 18 años, de modo que sus datos solo se capturen y procesen de la manera que sea más conveniente para ellos”.

Fuente: infobae