Esperan reunirse con Iván Lima lo antes posible para pedir que «que no descuide su misión de cumplir y hacer cumplir los derechos humanos en el país»

Fuente: pagina siete
Un grupo de mujeres militantes del partido político Unidad Nacional (UN) presentó este jueves una carta al ministro de Justicia, Iván Lima en la que piden una audiencia para exigirle que no descuide su misión de cumplir y hacer cumplir los derechos humanos en el país. Esto por el caso de la expresidenta Jeanine Añez quien se encuentra detenida, según este grupo de manera legal.
“Nos dirigimos a usted, con el sentimiento más puro y firme de ciudadanas bolivianas, exigiendo cumpla, y haga cumplir, los derechos fundamentales establecidos en la Constitución y en las diferentes Convenciones y Tratados firmados por Bolivia, en forma especial los que garantizan el debido proceso”, dice la carta presentada
En la cual también se mencionan las leyes y tratados que protegen a los bolivianos privados de libertad de “tratos inhumanos y denigrantes” y sancionan que les nieguen o restrinjan atención médica, consejo legal y contacto con sus familiares, situación que según este grupo de personas ocurre con Añez.
En la carta que fue dejada en oficinas del ministro, se detalla: “Desde hace más de un mes que la ciudadana Añez, expresidenta del Estado y ex candidata a la Gobernación de Beni, fue detenida preventivamente en la cárcel de mujeres. En este tiempo ha sido víctima de infamia, discriminación y constantes atropellos a sus derechos constitucionales. También se ha atentado contra su dignidad y restringido su libertad a comunicarse oportunamente con sus familiares, sus defensores y sus médicos personales, pese a encontrarse en un preocupante estado de salud”.
La misiva continua “ante los penosos y vergonzosos hechos de persecución política a la ciudadana señora Jeanine Añez Chávez y el sometimiento vertical de la Justicia a mandatos políticos carentes de juridicidad, los cuales están generando gravísimos atentados a la libertad y dignidad humana, valores precautelados por la Constitución Política del Estado”.
Además denuncian hechos realizados por autoridades de gobierno, “Estos días somos testigos de la forma en que, de manera pública y tendenciosa, ciertas autoridades de gobierno y de la administración de justicia están vulnerando de forma flagrante estos preceptos establecidos en la Constitución”.