46.215 personas recibirán vacuna Pfizer desde la próxima semana

El Sedes de La Paz anunció que comenzará la aplicación de este nuevo lote la siguiente semana e indicó que terminará la Sputnik V en puntos masivos.

46.215 personas recibirán vacuna Pfizer desde la próxima semana

Bolivia  recibió ayer  92.430 vacunas Pfizer que forman parte del acuerdo Covax. Con las dosis, el país podrá inmunizar  a 46.215 personas. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz anunció que los inoculantes  comenzarán a ser aplicados la siguiente semana, una vez que se acaben las Sputnik V en los ocho puntos masivos y hospitales.

Las vacunas  Pfizer  llegaron ayer al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) de la zona de Miraflores de La Paz. Hoy, las dosis  serán distribuidas a seis departamentos cumpliendo con  todos los requisitos, en especial el mantenimiento de  70 grados bajo cero. Pando,  Beni y Potosí no recibirán lotes de este laboratorio  porque no tienen refrigeradores adecuados para conservarlos. (Ver infografía).

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro,   dijo a Página Siete  que las seis regiones beneficiarias recibirán las Pfizer porque tienen equipos adecuados  de  cadenas de frío. “Verificamos que sus equipos no estén ocupados con paquetes de sangre, suero o plasma. Entonces  iremos distribuyendo a seis departamentos”, afirmó.

La autoridad informó que muchas de estas regiones “ya tenían la cadena de frío” y otras buscaron apoyo de diferentes instituciones. Por ejemplo, Cochabamba cuenta con dos refrigeradores de menos 70 grados en su laboratorio  de referencia departamental, además podrá emplear equipos de  la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Santa Cruz cuenta con los congeladores de la Universidad de Aquino Bolivia (Udabol)  y el Banco de Sangre que forma parte del complejo hospitalario San Juan de Dios. Según la autoridad,  este departamento garantizó  el suministro de energía, no sólo de la corriente, sino un generador en caso de un apagón, Este tipo de máquinas forman parte de los  requisitos mínimos para garantizar la estabilidad y calidad de las vacunas Pfizer.

Castro afirmó que el resto de los departamentos beneficiarios fueron adquiriendo este tipo de congeladores para  almacenar las vacunas Pfizer. “Por ejemplo, Oruro y Tarija procedieron a comprar equipos de ultracongelación para  recibir las dosis”, dijo. Indicó además que en el futuro ambas regiones podrán usar las máquinas.

La viceministra explicó que cada uno de los departamentos deberán establecer puntos de vacunación próximos a los sitios de congelación. “Tendrán que ser muy cercanos al lugar de almacenamiento para cumplir con la cadena de frío”, sostuvo.

Peggy Ibáñez, responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de La Paz,  prevé que hoy  recibirá  las nuevas vacunas. “Continuaremos empleando la vacuna rusa Sputnik V, será  hasta terminar con este lote. No podemos usar las nuevas dosis mientras no concluyamos con las anteriores. Por lo tanto, seguimos en la campaña masiva de inmunización en los seis puntos habilitados en La Paz y dos en El Alto”, declaró.

Según la profesional,  la siguiente semana se realizará una evaluación de los puntos masivos de vacunación. “Usaremos estas vacunas para el grupo de población al que corresponda. Por ejemplo, si nos falta vacunar a los adultos mayores (de 60 años), continuaremos  su inmunización con las nuevas dosis. En cambio, si concluimos con este grupo,  arrancaremos con el de 50 a 59 años”, explicó.

Ibáñez afirmó que las Pfizer se podrán distribuir  a los puntos masivos de vacunación con los que  trabaja  el Sedes. “Una vez descongeladas, esta vacuna (se podrá usar en)  nuestra cadena de frío de dos a ocho grados por cuatro días y en ese tiempo haremos nuestra vacunación masiva”, dijo.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, aclaró que  desde que son  descongeladas el tiempo de vida de estas vacunas Pfizer  es de cinco días. “Las  dosis cuando salen de los 70 grados bajo cero pueden mantenerse de dos a ocho grados por un espacio de cinco días. Esto nos permite tener el tiempo necesario para aplicar la estrategia que nos permita garantizar la efectividad”, explicó.

La representante de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Bolivia, Alma Morales,  dijo que para mediados de este año se prevé la llegada de otras 100 mil dosis Pfizer que forman parte del acuerdo Covax. “(Tenemos prevista)  una tercera entrega en junio, de 100 mil dosis de Pfizer y esperamos tener más buenas noticias de entrega de dosis de AstraZeneca”,  explicó. El país espera cinco millones  de dosis de este mecanismo.