Salud y Uagrm firman convenio para implementar plan de vacunación masiva

El Ministro destacó que en un principio se tenía un ritmo de vacunación de 8.000 dosis a 12.000 al día. En cambio ahora, con la vacunación masiva, supera las 30 mil dosis diarias.

El Ministerio de Salud y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) firmaron un convenio para implementar un plan piloto de vacunación masiva en Santa Cruz. Las autoridades universitarias destacaron que se pondrá a disposición  el potencial de recursos humanos, infraestructura y equipamiento.

El rector la Uagrm, Saúl Rosas, informó que la universidad cuenta con 110 mil estudiantes y con facultades en las provincias de Vallegrande, Camiri, San Ignacio. “Vamos a apoyar en la vacunación masiva con todo el potencial, en todas las facultades. Este trabajo es tan importante que se requiere de todos. Es el momento de la unidad”, destacó la autoridad.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, destacó el aporte de esta casa de estudios superiores. “La universidad garantiza la participación de todos sus estudiantes, la disposición de su infraestructura, la posibilidad de evaluación de logística en cuanto a transporte y  muestra un salto cualitativo del discurso a los hechos”, indicó.

Auza recordó que en los últimos días Bolivia recibió 92.000 vacunas Pfizer. “En los próximos días vamos a recibir 200 mil dosis y antes del 15 de mayo vamos a recibir un millón de dosis”, informó. Con estos lotes, dijo, Bolivia podrá cumplir su plan de vacunación.

El Ministro destacó que en un principio se tenía un ritmo de vacunación de 8.000 dosis a 12.000 al día. “Después de la implementación de la vacunación masiva no hemos bajado de 30 mil dosis por día y estamos subiendo”, indicó.

Esta actividad, sentenció, “No podemos llevarla adelante solamente con el Ministerio de Salud o como sistema sanitario, es una actividad en la que tiene que participar el estado en su conjunto. Hoy debemos realzar la participación manifiesta de la (universidad) Gabriel René Moreno”. pagina siete