Richter: La oposición limita sus acciones a degradar al adversario político y apuesta a la ruptura constitucional

“No es un crimen ser de derecha, ser conservador (…), lo crítico es no tener capacidad de desarrollar una propuesta política integral para una sociedad, de forma tal que esto te permita convertirte en verdadero interlocutor de sectores sociales, populares, productivos del país», aseveró.

Fuente: ABI

El vocero presidencial, Jorge Richter, cuestionó este miércoles la reducción de la mirada política de oposición que limita sus acciones a la «degradación del adversario político», y que apuesta a la ruptura constitucional o a la deslegitimación y al desgaste del Gobierno sin poder construir una propuesta política integral.

«Desde la crisis de 2003 no volvieron a tener la posibilidad de articularse electoralmente con una propuesta integral de Estado; en perspectiva, lo que les ha quedado como recurso son las acciones del modelo de 2019, esto es desestabilizar, interrumpir la secuencia constitucional, generar un golpe de Estado, una ruptura constitucional”, aseveró en una entrevista con Bolivia Tv.

El Vocero aseguró que esos intentos fueron respondidos por la población con unas elecciones que demostraron un resultado “contundente” a favor del Movimiento Al Socialismo (MAS) y por el restablecimiento de la estabilidad democrática, política, social y económica del país, que se habían visto interrumpidos por el golpe de Estado de 2019.

“No es un crimen ser de derecha, ser conservador (…), lo crítico es no tener capacidad de desarrollar una propuesta política integral para una sociedad, de forma tal que esto te permita convertirte en verdadero interlocutor de sectores sociales, populares, productivos del país», aseveró.

Sostuvo que en Bolivia existe un hábito de réplica de modelos y el de 2019, el cual sectores radicales lo consideran “exitoso” por haber podido sacar del poder al gobierno democráticamente electo de Evo Morales, se instala nuevamente en el escenario nacional con algunas palabras y advertencias emitidas con cierta recurrencia, en referencia a las declaraciones del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Agregó que, si bien el Gobierno está dispuesto al diálogo, no es aceptable un lenguaje que se refiera al presidente Luis Arce en términos de amenaza, situación que ya tuvo una respuesta por parte de los movimientos sociales en sentido de que se quiere transitar por la vía democrática y ahí las amenazas no tienen espacio.

«Con toda educación, pero con absoluta firmeza, (esa postura) es rechazada por parte del Gobierno; no aceptamos ningún tipo de referencia que tenga característica de advertencia y de amenaza al Presidente del Estado, eso no es aceptable», enfatizó.