La propuesta de norma plantea la aplicación del tributo a servicios que ya incluyen IVA por concepto de importación, según un analista.

El proyecto de ley de ampliación del alcance del IVA a los servicios digitales confirma el cobro del tributo a los consumidores y, además, aplica una «doble tributación», en caso de ser aprobado.
El analista y consultor financiero Jaime Dunn señaló que el gravamen a pagar por los servicios streaming puede dar paso a una posible doble tributación, ya que la importación de bienes sean estos de cualquier naturaleza ya incluyen IVA por importación.
El proyecto de ley amplía el alcance del IVA a los servicios digitales. 1. Confirmado. Los consumidores pagarán este impuesto. 2. Posible doble tributación: Ojo. Tributos aduaneros ya incluyen el IVA por la importación de bienes, sostuvo Dunn en su cuenta de Twitter.
La ley tiene por objeto ampliar el alcance del tributo a los servicios digitales y afectará al consumidor final, al incrementar el costo del servicio de plataformas como Netflix y Spotify, entre muchos otros.
El proyecto le hace un ajuste al inciso b, del artículo 1 de la Ley 846:
(Créase en todo el territorio nacional un impuesto que se denomina IVA, que se aplicará sobre:) Los contratos de obras, de prestación de servicios y toda otra prestación, cualquiera fuere su naturaleza, realizada, consumida, utilizada o explotada en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, señala el inciso de la modificación.
Cuando compres una cámara, algo de eBay, cualquier cosa que importes y llegue por la Aduana Nacional, corre el riesgo de tener doble tributación, porque ya se paga el IVA, detalló el experto.
El proyecto de ley ya fue remitido del Ministerio de la Presidencia al Legislativo e incluye el pago de impuestos por los siguientes servicios:
- 1. Intermediación en compra y venta de bienes o servicios de cualquier naturaleza
- 2. Suministro, descarga, streaming o transferencia por cualquier otro tipo de tecnología de videos, música, juegos, textos, revistas, libros y otros análogos
- 3. Suministro de software, almacenamiento, plataformas o infraestructura informática
- 4. Difusión de publicidad por cualquier soporte o medio digital
- 5. Cualquier otro servicio digital no contemplado en los numerales anteriores
Consultado por este medio, Dunn explicó que el gravamen por bienes ya se paga en aduanas, así que al ampliar el cobro a la intermediación de compra y venta de bienes o servicios de cualquier naturaleza implicará el pago del tributo al momento de la compra y, después, al recoger el bien adquirido.
En esta ley ponen que se va a cobrar el IVA cada vez que se use una plataforma electrónica para comprar; entonces, cuando quieras comprar, por ejemplo, por Amazon, lo que aparentemente va a suceder es que por comprar se carga a tu tarjeta y ellos te van a cobrar, y cuando lo que compres llegue a la Aduana como dentro de los tributos aduaneros está el gravamen arancelario más el IVA otra vez te van a cobrar el IVA, explicó Dunn a Página Siete Digital.
El analista aclaró que Netflix y otros de ese tipo son servicios streaming y no pasan por la Aduana, por lo que la ampliación del IVA terminará con afectación tributaria a la importación de bienes.