“El acto que estamos realizando es una reconstrucción parcial”, precisó la fiscal departamental de Cochabamba, Nuria Gonzales, ayer, al inicio de la audiencia de inspección y reconstrucción de los enfrentamientos de noviembre de 2019 en Huayllani.

Esta explicación fue observada por los abogados defensores del excomandante departamental de la Policía Jaime Zurita y del comandante departamental del Comando Estratégico de Operaciones del Ejército (CEO), Alfredo Cuéllar, ya que, según afirmaron, es figura de “reconstrucción parcial”, no existe en la normativa penal.
Asimismo, observaron que para la realización de una reconstrucción no se tomaron en cuenta todos los elementos ni actores fundamentales del hecho, en este caso de los militares, policiales, las víctimas, los movilizados y los vehículos y tanquetas que se usaron en noviembre de 2019.
Personal de las Fuerzas Armadas aseguró no haber sido notificado para la realización de estos actuados investigativos. “Se realiza la inspección reconstrucción en Huayllani, pero no convocaron a los comandantes de la Séptima División ni al chofer de la tanqueta que recibió 12 impactos de bala de calibre 22 y otros”, señalaron al hacer notar la ausencia también de la Policía.
El inicio de la “inspección, reconstrucción” estaba agendado por la Fiscalía para las 8:30, pero el general Alfredo Cuellar fue notificado para las 9:30, hora en la que, junto a sus custodios, llegó a Huayllani.
El abogado de Cuellar, Edwin Paredes, lamentó la improvisación del Ministerio Público, por no haberse preocupado de notificar a todas las partes de manera pertinente, además, por no haber logrado desarrollar una escena pericial óptima para las pruebas que requiere la Fiscalía.
En la primera jornada de reconstrucción e inspección estuvieron presentes dos fiscales superiores asignados al caso, la fiscal departamental, investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), cerca de 17 víctimas, el representante legal, el exsargento de la Policía Ismael Marquina y el senador Leonardo Loza.
“La actividad es una inspección seguida de reconstrucción integral, para que puedan verificarse los hechos materiales de los impactos de bala de los lesionados; no de los que perdieron la vida, porque eso ya se hizo”, dijo la fiscal a la prensa antes de iniciar los actuados.
Los representantes legales del excomandante general de la Policía Rodolfo Montero se negaron a dar declaraciones a los medios, argumentando que cualquier cosa que digan puede ser calificada como obstaculización por parte del Ministerio Público. Los exministros Arturo Murillo y Fernando López, imputados en este caso, no se hicieron presentes, tampoco sus representantes legales.
Heridos, fotografías y examen forense
Ayer, durante el desarrollo de la inspección y reconstrucción, los heridos señalaban el lugar desde donde se les habría disparado, los peritos forenses tomaron algunas fotografías y, después, cada herido era derivado al vehículo del Instituto de Investigaciones Forenses (Idif), para un examen forense.
Este mismo procedimiento se seguirá con las víctimas que fueron convocadas para hoy, que continuarán las actuaciones a la misma hora. Está prevista la participación de al menos 10 víctimas.
El 16 de abril, todas las partes involucradas en el caso, investigadores y peritos fueron notificados con la realización de la audiencia reconstrucción integral del caso. Para este efecto, también se solicita el apoyo del Comando Regional de la Policía de Sacaba, con la disposición de 20 efectivos para brindar seguridad. “El propósito es realizar la pericia de geoposicionamiento y determinación de perímetros de interés balístico”, señala el memorial. Los Tiempos