Los folcloristas piden al Gobierno ayuda con 5.000 pruebas de antígeno nasal y otras 5.000 vacunas contra el Covid-19.

Fuente: Unitel
Tras haber anunciado hace tres semanas que este 2021 la Fiesta de Gran Poder se suspendía, este viernes los folcloristas dieron marcha atrás y anunciaron que evalúan tres propuestas llevar adelante esta celebración.
El anuncio fue realizado por el presidente de la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder, René Lima, quien sostuvo una reunión con el alcalde paceño, Iván Arias.
Son tres las opciones que evalúan los folcloristas. Una de ellas consiste en realizar el recorrido en las calles, aunque la distancia será menor que la de años pasados.https://www.dailymotion.com/embed/video/x815g6s?autoplay=1
“Desde el puente Topater hasta el santuario de la Max Paredes, luego cada uno se va a locales, aunque generalmente se va a pueblos”, contó Lima.
Otra opción es realizar la entrada en el estadio departamental o en el parque urbano, donde solo entrarían los bailarines.
La tercera alternativa es realizar una entrada virtual, donde el baile de los folcloristas sería transmitido a través de zoom y en pantallas gigantes instaladas en la puerta de la Iglesia de Gran Poder.
La Alcaldía y la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder tomarán una determinación hasta el viernes.
Lima pidió apoyo al Ministerio de Salud y solicitó disponer de 5.000 pruebas de antígeno nasal y 5.000 vacunas para los bailarines.
Los bordadores y bandas se mostraron expectantes ante la posibilidad de reactivar de esta celebración. Lima adelantó que ambos sectores se comprometieron a cobrar un 50% de sus tarifas.