El postulante a la Gobernación de Somos Pueblo, Rafael Quispe, planteó una auditoría a la elección que se hizo el 7 de marzo para elegir un nuevo gobernador.

El conteo de votos que realiza el Tribunal Departamental Electoral (TED) en el quinto día de esta semana hace sospechar al candidato a la Gobernación de la agrupación Jallalla, Santos Quispe, que los votos de su partido y de otros están favoreciendo al Movimiento Al Socialismo (MAS). Ayer, presentó una denuncia con la fotografía de actas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que se investigue.
Al amparo del artículo 24 de la Constitución Política del Estado (CPE), presento la denuncia ante esta instancia para que las personas responsables sean sancionadas conforme al artículo 238 inciso I) y de la Ley de Régimen Electoral, debiendo su autoridad derivar ante el Ministerio Público para la investigación correspondiente, caso contrario las autoridades estarían incumpliendo con su deber, señala la denuncia presentada por Quispe y recibida por el TSE.
El candidato a la Gobernación por Jallalla adjuntó tres fotografías de las actas como prueba de su denuncia. La primera señala que el acta Nº 205938-2, en la columna de votos de asambleístas por territorio, el MAS-IPSP, tenía XX7 y así está registrado; pero en la base de datos sistematizada ya aparece con 47 votos. Para subsanar el hecho doloso, en la suma final aparecen 141 votantes; sin embargo, si se hace la suma real tan sólo son 111 votos.
La segunda indica que en el acta 207012-6, en los votos para alcalde, el partido Tercer Sistema obtiene 69 votos, los responsables de la mesa transcriben de la hoja de trabajo al acta mencionada; pero sobreescriben en la casilla donde se registró el número 6 y colocaron el número 3; de ese modo los 69 votos obtenidos se convierten en 39, restando 30 votos; pero también se observa que los 30 votos restados pasan a la columna de votos nulos.
La tercera acta Nº 207661-2 indica que no registra los votos emitidos para los asambleístas por población, ni un solo voto. Sospechamos que este hecho doloso, ya que apenas se pudo obtener el acta, siendo la obligación del presidente de mesa otorgar sin mayor trámite.
Las copias de las tres actas fueron entregadas junto con la solicitud de revisión, lo que debe ser considerado por la sala plena del TSE. Pero ayer se conoció que las dos principales autoridades del máximo tribunal electoral del país se ausentaron a Honduras pues atienden una invitación para ser observadores de esos comicios. Aunque el ente aclaró que se realizan las sesiones de sala plena de manera virtual.
El 7 de marzo se realizaron las elecciones subnacionales. El conteo final de votos debe ser presentado por los TED hasta este domingo. Mientras este trabajo se realiza, los líderes de las agrupaciones políticas Jallalla, Somos Pueblo y SOL.bo realizan una vigilia en puertas del Círculo de Oficiales del Ejército (COE).
La candidata a la Gobernación por SOL.bo, Beatriz Álvarez, dijo que están y estarán en vigilia y llamó a la población a estar en alerta porque hasta el quinto día el recuento de votos no avanzó. Desde el lunes hasta este viernes se computó el 58%. ¿En dos días más, hasta el domingo terminarán? si en cinco días han avanzado casi el 50%, dijo alarmada la candidata.
El candidato de Somos Pueblo, Rafael Quispe, realizó una vigilia desde el martes y dijo que continuará hasta que el TED haga conocer los resultados finales del conteo de votos. En cinco días avanzaron el 50%. Nos vamos a quedar hasta la conclusión del conteo, señaló anoche.
Quispe relató que hubo varias irregularidades en este recuento: hubo un apagón de luz en las instalaciones del COE, las computadoras también se apagaron, luego el denunciado ciberataque que se registró el miércoles; en tercer lugar, la alteración de varias mesas observadas y que no ha sido corregida, lo que corresponde es hacer una auditoría. Hasta anoche, el conteo de votos para gobernador llegó al 60,13%, mientras la vigilia de los militantes de los diferentes partidos continuaba en afueras del COE.
Proceso contra TED
- Proceso El Movimiento Al Socialismo (MAS) anunció que presentará una denuncia penal en el Ministerio Público contra el TED Santa Cruz porque esa institución no presentó la información requerida sobre las actas y materiales electorales que fueron quemados en los municipios de San Ramón, Colpa Bélgica, San José de Chiquitos y Pailón.
- Respuesta Desde el área jurídica del TED indicaron que la votación se repetirá en las mesas afectadas y no así en todos los municipios afectados porque no pudieron restituir parte del material electoral.
Hacen vigilia en Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz
La vigilia de los militantes de las agrupaciones UCS y C-A en puertas del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz continúa. Hasta anoche, el porcentaje del conteo de votos había avanzado hasta el 92,24% del recuento oficial.
El presidente de ese tribunal, Saúl Paniagua, indicó que hasta la madrugada de este sábado se podrá saber quién será el nuevo alcalde de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Entre tanto, los dos principales contendores, el ucesista Jhonny Fernández y el periodista Gary Áñez se declararon vencedores.
El TED Santa Cruz debía definir el destino de 1.300 actas que habían sido impugnadas por los partidos y agrupaciones, pero a último momento, el delegado de UCS, Luciano Negrete, hizo llegar una nota al ente regional y le comunicó la decisión partidaria de levantar las impugnaciones, unas 800.
Pero el otro partido que pelea por la Alcaldía, C-A, reclamó porque la sala plena del TED no les da respuesta sobre las observaciones al cómputo que realiza este cuerpo electoral. De hecho, la demora del recuento no es sólo un problema en Santa Cruz, sino en los departamentos más poblados: La Paz y Cochabamba.
En cuanto al recuento de los votos para el gobierno departamental cruceño, el candidato a la Gobernación por la agrupación Creemos, Luis Fernando Camacho, tiene una ventaja insuperable. Le sigue Mario Cronembold del Movimiento Al Socialismo (MAS), que lentamente sube el porcentaje, pero no lo suficiente para pelear la segunda vuelta.
En el caso de Cochabamba, el avance para el recuento de votos para gobernador es del 76,28 % y como en el caso cruceño la victoria en primera vuelta para el MAS es inobjetable pues su candidato, Humberto Sánchez, tenía el 53,23 % de la preferencia, frente al 28,32 % que lograba el aspirante Henry Paredes por la alianza Súmate. En el caso de la Alcaldía valluna la figura se invierte, pues el candidato de Súmate, Manfred Reyes Villa, llegó al 55,6% de los votos y el MAS que postula a Nelson Cox, exdefensor del Pueblo, llegó al 29,73%.
Fuente: pagina siete