A partir de este jueves, a un ritmo de 40 mil personas por día y con la instalación de un gran número de puntos de vacunación, el Gobierno se propone reimpulsar el plan de vacunación masiva a partir de la llegada de las nuevas dosis de vacunas anticovid.
La llegada de las vacunas desde China al aeropuerto de Cochabamba, este martes. | José Rocha
Un total de 334.400 dosis de vacunas Sinopharm arribaron ayer a Cochabamba, el primer lote de tres que se esperan hasta el domingo para completar el millón de dosis de la vacuna china, las que se sumarán a las 500 mil de la rusa Sputnik V que llegarán esta semana.
“Vamos a darle continuidad a una necesidad de nuestra población. Bolivia necesitaba estas vacunas y hoy las tenemos en nuestro territorio”, manifestó el ministro de Salud, Jeyson Auza, durante el acto de recepción de las vacunas transportadas por BoA desde China hasta el aeropuerto Jorge Wilstermann, en Cochabamba.
Según cronograma del Ministerio de Salud, el 14 de mayo llegarán 334.400 dosis Sinopharm, el 15 de mayo 500 mil dosis Sputnik V y el domingo 16 de mayo, 331.200 dosis Sinopharm, con las que se completarán las 1,5 millones de dosis anunciadas por el Gobierno para este mes.
Auza explicó que se estaba vacunando a un ritmo de 8 mil dosis por día, pero con el plan piloto de vacunación masiva se alcanzó hasta 40 mil dosis diarias. “A este ritmo debemos volver nuevamente”, sostuvo.
Confirmó la ampliación de la cobertura a partir de este jueves, en los puntos masivos de vacunación, a la población mayor de 50 años.
Sin embargo, explicó que los mayores de 60 años van a seguir recibiendo la vacuna si por algún motivo no hubiesen podido recibir la misma.
Del lote de vacunas que llegó ayer, 111.300 dosis son para La Paz; 68.400, para Santa Cruz; 58.800, para Cochabamba; 12.350, para Oruro; 21.950, para Potosí; 17.600, para Beni; 8.800, para Pando; 17.600 para Chuquisaca, y 48.400 son para Tarija, según información del Ministerio.
Llamado a los médicos
El presidente Luis Arce convocó nuevamente a los médicos a sumarse a la campaña nacional de inmunización para reforzar la lucha contra la Covid-19.
“Llamamos a ese otro personal médico que siempre ha estado buscando pretextos para no trabajar; hoy le toca la posibilidad de reivindicarse y trabajar junto a su pueblo boliviano que lo necesita, queremos verlos realmente en primera línea vacunando”, manifestó.
El sector salud cumplió el pasado viernes un paro en demanda de la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria, entre otras demandas para atender la pandemia.
Cochabamba recibe más de 58 mil dosis
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Freddy Medrano, informó ayer que se destinaron 58.800 dosis para Cochabamba de las que 38.800 se distribuirán en los establecimientos de salud de todo el departamento y 20 mil se utilizarán en los puntos masivos de vacunación: Hospital del Norte, Hospital del Sur y la Facultad de Medicina.
“Vamos a ampliar a mayores de 50 años más”, indicó. Asimismo, acotó que se prevé ampliar los puntos de vacunación. Por su parte, el gobernador de Cochabamba Humberto Sánchez, indicó que dotarán la vacuna a cada municipio.
Medrano acotó que las vacunas que llegaron son primeras dosis y se espera que en los siguientes días lleguen las segundas dosis. /Los Tiempos