La directora de Inteligencia de EEUU visitó la frontera intercoreana

El viaje podría incluir un encuentro de cortesía con el presidente surcoreano Moon Jae-in y una reunión con el consejero Nacional de Seguridad Suh-hoon.

Directora de Inteligencia Nacional de EE. UU. Avril Haines Graeme Jennings/Pool via REUTERS
Directora de Inteligencia Nacional de EE. UU. Avril Haines Graeme Jennings/Pool via REUTERS

La directora de Inteligencia Nacional de EE.UU., Avril Haines, visitó hoy la Zona Desmilitarizada (DMZ) que divide las dos Coreas, sin que se hayan conocido por el momento muchos detalles sobre su visita o sobre si se reunió con alguien en el transcurso de la misma.

Solo se dio a conocer que Haines tenía previsto hacer un pequeño recorrido guiado en la Zona de Seguridad Conjunta (JSA), la única área dentro de la DMZ en la que se ven las caras militares de ambas Coreas.

La agencia local Yonhap por su parte fotografió un convoy de al menos media decena de vehículos entrando en la DMZ.

Soldados norcoreanos montan guardia en la zona de seguridad conjunta (JSA) de la Zona Desmilitarizada (DMZ) en la localidad de Panmunjom en Paju, Corea del Sur. EFE/ Jeon Heon-kyun/Archivo
Soldados norcoreanos montan guardia en la zona de seguridad conjunta (JSA) de la Zona Desmilitarizada (DMZ) en la localidad de Panmunjom en Paju, Corea del Sur. EFE/ Jeon Heon-kyun/Archivo

Haines aterrizó el miércoles en Seúl tras reunirse en Tokio con sus homólogos surcoreano y japonés, Park Jie-won y Hiroaki Takizawa, con los que se cree que trató la cuestión norcoreana.

Su visita a Seúl, que podría incluir un encuentro de cortesía con el presidente surcoreano Moon Jae-in y una reunión con el consejero Nacional de Seguridad Suh-hoon, llega poco después de que Washington anunciara una nueva estrategia para lidiar con Pionyang y una semana antes de que el propio Moon se vea con el presidente de EE.UU., Joe Biden, en Washington.

Aunque la Casa Blanca apenas dio detalles sobre este nuevo enfoque, más allá de que buscará abrir un proceso diplomático de manera gradual y sin aparentes condiciones previas, el régimen norcoreano no respondió públicamente al anuncio, aunque sí criticó las denuncias de Biden sobre abusos de derechos humanos.

EFE/EPA/JORGE SILVA/Archivo

Algunos expertos, subrayando el tamaño del convoy que la llevó a la DMZ, no descartan por ello la posibilidad de que Haines pudiera llegar a tener algún tipo de contacto con funcionarios norcoreanos durante su visita a la frontera.

Por otra parte, el hecho de que las conversaciones entre Pionyang y Washington lleven estancadas desde 2019 y que el régimen se muestre especialmente paranoico con la posibilidad de que la COVID-19 se propague por el empobrecido país, complican la posibilidad de mantener reuniones presenciales.

Fuente: infobae