Las limitaciones están comprendidas en dos fases y si bien al principio parecerá que no sucedió nada la app empezará a perder funcionalidad.

A partir este sábado 15 de mayo entraron en vigencia las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp que, según los críticos, podría ampliar la recopilación de datos de sus 2.000 millones de usuarios en todo el mundo. Tal como adelantó la empresa no se cerraron cuentas, pero si no aceptaste empezarás a notar cambios en la plataforma.
Las reglas entran en vigencia luego de haberse postergado su aplicación por tres meses. WhatsApp aclaró la semana pasada que no cortaría el servicio, sin embargo los usuarios que rechacen los nuevos términos se arriesgarán a perder algunas funciones con el tiempo si no están de acuerdo con los nuevos términos.
Según el sitio de tecnología Xataka la pérdida de las funcionalidades tendrá dos fases:
Fase 1: El usuario no podrá acceder a la lista de chats, pero podrá seguir respondiendo llamadas o acceder a los chats desde las notificaciones cuando lleguen nuevos mensajes.
Fase 2: El usuario deja de recibir llamadas o notificaciones, también dejarán de permitir enviar mensajes o hacer llamadas.
WhatsApp no ha querido decir cuándo entrará el usuario en cada una de estas fases, aunque explican que no se dará por igual a todos los usuarios ni al mismo tiempo. Todo ello es revertible con sólo aceptar los nuevos términos de uso, claro.
El método más efectivo para evitar inconvenientes con WhatsApp y sus nuevas condiciones es muy sencillo: aceptarlas. ¿Esto significa un riesgo para mi privacidad?
WhatsApp asegura que “hay una incomprensión fundamental» de las nuevas reglas de uso de la aplicación y que por ello no tendrá «ningún impacto» en la aplicación de las nuevas reglas que entran en vigencia este sábado.
Según la plataforma, las nuevas reglas cambian la forma en que los anunciantes que usan WhatsApp para comunicarse con sus clientes pueden compartir datos con Facebook.
El experto en redes Marcelo Durán, dijo que estas actualizaciones no tienen que ver con la seguridad, es decir los mensajes no podrán ser leídos ni compartidos por terceros manteniendo la encriptación.
Explicó que este pedido de la empresa puede resultar de mayor interés para quienes tienen emprendimientos, pues los cambios son promovidos desde la unidad de WhatsApp Business.
Puso como ejemplo que ahora una empresa podrá colocar anuncios en Facebook y que sus usuarios se unirán en conversaciones directas a través de la aplicación de mensajería.
Fuente: Unitel