Bolivia ya suma 1,7 millones de fármacos del laboratorio chino. El país recibió las dosis en cinco envíos desde el 24 de febrero.

Redacción Central
Una nave de Transportes Aéreos Bolivianos (TAB) llega este lunes al Aeropuerto de la Fuerza Aérea Boliviana, en El Alto, con 331.200 dosis de la vacuna Sinopharm, confirmó el viceministro de Comercio Exterior, Bejamín Blanco.
“Hemos recibido del laboratorio Sinopharm dos lotes, cada uno de 334.400 dosis, entonces queda un restante de dosis para completar el millón. (Hoy) llegará un avión a la base militar (en El Alto)”, aseguró el Viceministro.
Se trata de un tercer lote de 331.200 dosis del laboratorio chino, que refuerzan el plan de inmunización masiva contra el Covid-19, que según el cronograma por edades se aplica a personas mayores de 50 años y trabajadores de la prensa en todo el país.
Con este nuevo lote, Bolivia cuenta hasta ahora con 2,6 millones de dosis de diferentes laboratorios como Sputnik V, AstraZeneca y Pfizer (mediante el mecanismo Covax) y la Sinopharm. Se espera contar en los próximos días con otras 100.000 dosis de Sputnik V.
De acuerdo con Blanco, con la aplicación de esta cantidad de fármacos se alcanzará a un 25% de la población vacunable, “lo que nos pone entre los países de la región con el más alto nivel de inmunización”.
Destacó que en una semana Bolivia recibió más de un millón de vacunas, por lo que ahora cuenta con suficientes dosis para acelerar la vacunación masiva que lleva adelante el Ministerio de Salud y Deportes.
Hasta el sábado 16 de mayo, Bolivia sumó 818.489 personas inmunizadas con la primera dosis de las vacunas y 284.582 con la segunda dosis, superando el millón de inmunizados contra el coronavirus.
APLICACIÓN DE DOS DOSIS
El ministro de Salud, Jeyson Auza, explicó que la vacuna Sinopharm —producida por el laboratorio del Instituto de Productos Biológicos de Beijing, China— se aplica en dos dosis con un intervalo de 21 días.
Se mantienen a una temperatura de entre 2 y 8 grados centígrados, por lo que es de fácil manipulación para áreas alejadas y de difícil acceso.
El 24 de febrero, Bolivia recibió el primer lote de 500.000 mil dosis, con el que se inició la vacunación a personas con enfermedad de base (con cáncer y renal y adultos mayores).
Se acelera el plan masivo de inmunización
El ministro de Salud, Jeyson Auza, destacó que desde el inicio del plan piloto de vacunación masiva, primero en La Paz y El Alto, aumentó el promedio de dosis aplicadas por día, de 8.000 a 32.000; luego de replicar la estrategia en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, subió a 41.000 diarios.
“El primer día hemos alcanzado 32 mil dosis y hemos ido ascendiendo el resto de los días hasta alcanzar 41 mil dosis día, es por eso que hemos tomado la determinación de que vamos a aplicar este plan de vacunación a nivel nacional”, afirmó Auza, y añadió que la actividad se realiza en estrecha coordinación con los gobiernos municipales y departamentales.
Fuente: ahoraelpueblo