Ofrecen el etanol a cambio de notas de crédito fiscal

PLANTEAMIENTO. En el inicio de la zafra cañera 2021, el ingenio Guabirá le propuso a YPFB venderle ciertos volúmenes de alcohol anhidro a cambio de notas de crédito fiscal. La capacidad de producción crece y se necesita lo mismo en volúmenes de compra.

Fuente: El  Mundo

Con el fin de reactivar el proyecto etanol, el ingenio azucarero Guabirá planteó ayer a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pagar con notas de crédito fiscal (nocres) por ciertos volúmenes de alcohol anhidro a adquirir para mezclar con la gasolina.

La propuesta fue lanzada el inicio de la zafra cañera y esperan la respuesta de parte de la estatal petrolera.

Carlos Rojas, presidente de Guabirá, explicó que el pago con notas de crédito fiscal puede ser para los volúmenes adicionales de venta de alcohol anhidro a los ya comprometidos por la estatal petrolera.

En Guabirá saben que YPFB cuando importa gasolina recibe notas de créditos fiscal para compensar el precio de la gasolina en el mercado internacional, por eso se animaron a lanzar la propuesta.

Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), explicó que las notas de crédito fiscal son promesas de pago de parte del Estado, que no significa una erogación de dólares o bolivianos, sino que son unos certificados que a futuro se pueden utilizar para el pago de impuestos.

“Este ofrecimiento que hace el ingenio es audaz y es novedoso porque en pocas palabras lo que le está diciendo a Guabirá (a YPFB) es que le vende a crédito, con una promesa de pago que el día de mañana será compensada con lo que es el cumplimiento de obligaciones tributarias del ingenio”, explicó Rodríguez.

En criterio del presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Jorge Akamine, la propuesta de Guabirá es una alternativa interesante de financiar la falta de liquidez que tiene el Estado. Sin embargo, va depender del presupuesto de emisión de títulos valores para esta gestión y las siguientes.

En la última década Guabirá destinó más de $us 110 millones en el pago de impuestos, por eso el pago con notas de crédito les serían de utilidad.

El ingenio, además de producir azúcar, también elabora alcohol anhidro que sirve para mejorar el octanaje de la gasolina.

Hace tres años el Gobierno lanzó al mercado la gasolina “Súper 92”, la cual incluye en un porcentaje alcohol anhidro, El precio de venta lanzado fue de Bs 4,50 el litro.

Según versiones de los ingenios Guabirá y Unagro, actualmente el proyecto etanol no marcha como lo esperaban, ya que YPFB no ha comprado los volúmenes de alcohol anhidro esperados.

En junio se espera que se firme un nuevo contrato con YPFB para la venta de alcohol anhidro.

En un contexto donde hay caída de precios, para los ingenios es vital que el proyecto etanol no muera, más aún si se toma en cuenta que por ejemplo en el caso de Guabirá se invirtieron más de $us 50 millones.