Santa Cruz alcanza 1.125 casos de Covid-19 en un día y la gente descuida la bioseguridad

El Comité de Operaciones de Emergencia regional analizará nuevas medidas. Las autoridades piden cumplir con los protocolos para frenar la propagación del virus en la región. Los controles no evitan las aglomeraciones en algunos lugares

Foto: Jorge Gutiérrez

Fuente: El Deber

La escalada de casos en Santa Cruz no se detiene. Ayer se registró una de las jornadas con el mayor número de contagios con 1.125 nuevos positivos y muchos ciudadanos descuidan las medidas de protección contra el virus. Con este nuevo reporte hay 9.971 personas que están cursando la enfermedad.

“Al iniciar la tercera oleada, hace seis semanas, se han duplicado los casos activos en el departamento”, remarcó el gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud, Carlos Hurtado.

También puso en evidencia que entre las personas que en este momento están cursando la enfermedad, hay una alta incidencia de casos en adultos jóvenes, porque son los que más están enfermando en esta tercera oleada y los que también saturan las unidades de terapia intensiva con un 30 por ciento de personas entre 18 y 40 años. “Estamos haciendo todo lo humanamente posible con esta estrategia de vacunación, pero si la población sigue comportándose como lo hizo el 1 de mayo, tendremos un impacto negativo y lo estamos viendo en este ascenso brusco en la tercera oleada”, advirtió el epidemiólogo del Sedes al referirse al comportamiento de la población.

Para evaluar la situación epidemiológica y ver nuevas medidas de contención, este fin de semana se anuncia una nueva reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COED).

La restricción de circulación desde las 23:00 está vigente hasta el 24 de mayo, medida que se implementó en la reunión de la anterior semana. “De acuerdo a la cantidad de casos y de fallecidos veremos la necesidad de incrementar o no las medidas de restricción, por eso pedimos encarecidamente a la población que tome los cuidados permanentes, que colabore y que nos ayude a luchar contra esta pandemia”, exhortó el secretario de Desarrollo Humano, Fernando Pacheco.

El director del Servicio Departamental de Salud, Erwin Viruez, remarcó que no hay ningún sistema ni estrategia de vacunación que contenga esta epidemia si la población no cumple con las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social. “Es lamentable ver que hemos incrementado el número de casos positivos y de fallecimientos”, dijo.

Mientras tanto, las autoridades municipales mantienen los controles. Luis Carlos Vásquez, asesor del departamento de Espacio Público y Expendio de Bebidas Alcohólicas, informó que se realizan operativos en licorerías y rocolas para verificar si cumplen con la autorización de expendio de bebidas alcohólicas y con las medidas de bioseguridad.

Incumplimiento en las calles

Hay imprudencia en muchas personas que transitan sin la debida protección, porque se resisten al

barbijo y tampoco respetan el distanciamiento social que se pide para evitar el contagio.

El transporte público también ha relajado las medidas, porque algunas unidades que transitan con pasajeros parados y está faltando el alcohol en gel.

En los mercados hay persona que circulan sin barbijo en medio de la aglomeración, pese a que el coronavirus puede transmitirse a través del aire, mediante los llamados aerosoles, según lo advierte la OMS. Indican que el virus se propaga principalmente entre personas que están en contacto cercano entre sí, generalmente dentro de 1 metro, por eso es importante el distanciamiento.