Directora nacional de AASANA sabía que el 10 de marzo habrían «actividades» en el aeropuerto de Chimoré

Ese día se realizaron 36 operaciones aéreas, las cuales luego llevaron a la destitución y a un juicio penal al antecesor de Arminda Choque. Ella admite que sabía de las actividades, pero no de reapertura ni de operaciones.

El aeropuerto de Chimoré.
El aeropuerto de Chimoré.

Un instructivo que la actual directora nacional de Aasana, Arminda Choque Paca (entonces directora regional de Cochabamba) envió el 3 de marzo al jefe del aeropuerto de Chimoré demuestra que dicha autoridad sabía que el 10 de marzo se realizarían “actividades” en esa terminal aérea. Sin embargo, en contacto con EL DEBER, Choque aseguró que desconocía que se tratara de la reapertura del aeropuerto o que se realizarían 36 operaciones en dicha terminal aérea.

Precisamente por estas operaciones aéreas consideradas de irregular está siendo sometido a un proceso penal su antecesor Ronny Balderrama, mientras que el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, debió presenta un informe oral ante el Senado.

El 3 de marzo, justo una semana antes de las 36 operaciones aéreas en la terminal aérea del trópico cochabambino, Choque Paca, entonces directora regional de Aasana en el departamento de Cochabamba, envió un instructivo a Rómulo Eamara, jefe de aeropuerto de Chimoré. En el documento, Choque instruía al jefe de la terminal que emita varios informes: uno sobre cuál era el actual estado del aeropuerto de Chimoré, otro acerca de los bienes que dispuso que sean devueltos, otro en qué estado se encontraban y si estaban en los lugares de donde fueron sacados en primera instancia.

Choque también pidió un reporte sobre los equipos y sistemas que fueron desinstalados y reinstalados en Chimoré. Consultó a Eamara “si solicitó resguardo de los bienes en Chimoré”. Además, si existía algún informe que contenga los elementos de riesgo para disponer el resguardo y traslado de los bienes, qué equipos y sistemas fueron devueltos y reinstalados, y en qué estado se encontraban, y finalmente, qué autoridades emitieron las instrucciones que recibió.

Eamara debía presentar el informe “en el día”, de forma “impostergable”. Al final de la nota, señala que “nuestras autoridades tienen programado realizar actividades el día miércoles 10 de marzo en el aeropuerto de Chimoré, por lo que esta dirección instruye a usted poner en las mejores condiciones los ambientes del aeropuerto y de sus alrededores”.

Esta semana, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, atribuyó toda la responsabilidad de las 36 operaciones aéreas realizadas el 10 de marzo al exjefe de Aasana Ronny Balderrama.

La afirmación la realizó durante la presentación de un informe oral ante el plenario del Senado a petición de cinco legisladores opositores. Además, aseguró que ninguno de los aviones que ingresaron al aeródromo llevaban carga; solo estaban tripulados por un instructor de vuelo y su alumno.

Antes, había señalado que a las 11:30 del mismo 10 de marzo recibió una invitación del entonces director de Aasana Ronny Balderrama, para el supuesto acto de reapertura, que estaba programado para las 12:30 y fue en ese momento que él se enteró que esa terminal iba a funcionar sin su autorización.

En el informe, el ministro dijo que, “por suerte no hubo ningún incidente ni accidente en estos vuelos que realizó el exjefe de Aasana», pero por ello hay en curso un proceso administrativo. También recordó Balderrama fue destituido del cargo y ahora enfrenta proceso penal. «El señor Balderrama no consultó al ente fiscalizador, la DGAC, que es el que debe dar la autorización”, respondió el ministro.

Tras esa destitución, el ministro Montaño posesionó a Arminda Choque como directora nacional de Aasana. Ahora, aparece este documento que muestra que una semana antes, la actual jefa nacional sabía que habría “actividades” en la terminar aérea el 10 de marzo, cosa que el propio ministro señala que ignoró hasta el mismo día de su ejecución.

EL DEBER contactó a Arminda Choque por WhatsApp, y ante la consulta, ella respondió por escrito lo siguiente: “Como podrá observar el memorándum está relacionado específicamente a bienes del aeropuerto Chimoré, aclarar que ninguno de los puntos, ni el memorándum hace mención a una reapertura del aeropuerto o inicio de operaciones aéreas en el aeropuerto Chimore, puesto que el último párrafo y como recomendación habla de ‘actividades’, pero nunca ‘aéreas’”.

Complementa que “muestra de ello es que el 10 de marzo, por instrucciones de la MAE de ese entonces (Ronny Balderrama) me constituí en la ciudad de La Paz, desconociendo las verdaderas actividades que se desarrollaron en el aeropuerto de Chimore. Mi persona, al ser parte de esta institución durante 12 años de los cuales 8 años en navegación aérea, sabe diferenciar entre lo que es ‘actividades’, ‘reapertura de aeropuerto’ e  ‘inicio de operaciones’».