En Los Lotes, el Plan y la Villa la cuarentena se acata a medias

Mientras en el centro de la capital cruceña la cuarentena rígida se acata al 100 por ciento, en los mercados de zonas alejadas vendedores ambulantes y comerciantes incumplen la restricción de circulación y funcionamiento de sus negocios, pues, pese al encapsulamiento decretado por la Alcaldía cruceña, los primeros salieron a las calles a vender y los otros abrieron sus negocios.
La instrucción municipal prohíbe actividad económica y circulación durante todo el domingo, obligando a los ciudadanos a permanecer en sus casas; sin embargo, en las primeras horas de este domingo en la rotonda de la ciudadela del Plan Tres Mil las calles fueron tomadas por ambulantes y los mismos vecinos hicieron caso omiso saliendo de sus casas.
Similar situación se observó en el mercado de la Villa Primero de Mayo, donde algunos puestos del centro de abastecimiento de la zona estaban abiertos y las personas transitan a pie y en bicicleta.

El mismo incumplimiento se observó en Los Lotes, zona de la parada de buses de la línea 15, donde gran cantidad de personas caminaban por el mercado del lugar, como también habían otros circulando en bicicletas y motocicletas.
Ante el reporte del incumplimiento de las restricciones rígidas, varias patrullas de la Policía llegaron hasta esos puntos para despejar las aglomeraciones y pedir que los vendedores se retiren.
Aunque sí hay centros de abastecimientos, como el Mercado Modelo Plan Tres Mil, que acata el confinamiento. El Mercado Mayorista Abasto también está cerrado al igual que otros centros de abastecimiento municipal.
Por otra parte, la noche del sábado se realizaron diversos controles en la ciudad. Guardias municipales y funcionarios de diferentes reparticiones de la comuna recorrieron los negocios y calles desde las 20:00, pidiendo a los encargados de los bares, restaurantes y licorerías que cierren sus puertas porque solo se podía circular hasta las 23:00. Estos operativos se realizaron en coordinación con los efectivos policiales de las nueve Estaciones Policiales Integrales (EPI).
Fuente: El Deber