Los cuatro cóndores rehabilitados en el Vesty Pakos ya surcan los cielos bolivianos

Las aves llegaron al albergue, en condiciones de deshidratación, con laceraciones e incluso con hematomas.

Cóndor andino: Características del ave más majestuosa del cielo nacional -  Guioteca

Cuatro cóndores andinos rehabilitados «Palca, Yaco, Choquekota y Retamani» vuelan ahora en libertad, imponentes, por el cielo del occidente de Bolivia.

Sus recorridos son monitoreados mediante un transmisor con Sistema de Posicionamiento Global (GPS) satelital, según la directora del Bioparque Municipal Vesty Pakos, Grace Ledezma.

«Los rehabilitamos y ahora surcan los cielos; cada uno porta un transmisor GPS que permite realizar el seguimiento de su actividad, aportando información muy valiosa para encarar la conservación de esta especie que esta categorizada como vulnerable de extinción», informó la directora.

La Ledezma detalló que cada una de las aves cuenta con un transmisor GPS y GSM de recarga solar, que sólo pesa 80 gramos.

«Son aparatos de telemetría satelital que sirven para hacer un seguimiento detallado de los movimientos de los animales a los que se les coloca; se obtienen datos de ubicación, acelerometría y altitud de vuelo», explicó.

Las cuatro aves llegaron al albergue edil en condiciones de deshidratación, con laceraciones e incluso con hematomas.

Palca ingresó el 14 de enero de 2019, pesaba apenas 7,5 kilos, tenía un golpe en el pecho, estuvo postrada por al menos cinco días y regurgitaba el alimento. Según datos del biólogo Diego Méndez, hace unos días voló sobre la Cordillera Oriental en el centro de Bolivia y visitó los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí.

Choquekota, de cinco años, alzó vuelo en la Cordillera Real, Tres Cruces y llegó hasta el «codo» de los Andes luego de pasar por La Paz, Cochabamba y Santa Cruz; y la hembra Retamani, de ocho años, atravesó las cordilleras Real, Apolobamba y Oriental de Perú, informó la AMN.

Cuando ambas aves arribaron al Bioparque, el 2 y 5 de febrero de 2021, respectivamente, tenían una condición corporal baja, deshidratación, además de laceraciones en el rostro y pico.

El cóndor Yaco, de cinco años, fue acogido en el Vesty Pakos el 25 de marzo de este año. Ledezma contó que lo rescataron en la comunidad de Coque, de la provincia Loayza, cerca de la carretera a Quime, lugar donde permaneció tres días sin volar.

Se encontraba bastante débil, dócil, con un cuadro de deshidratación severa y laceraciones en el cuello; ahora planea por la Cordillera Tres Cruces y Cordillera Real de La Paz.

//pagina siete