Farmacéuticas alertan sobre «escasez de medicamentos» en plena tercera ola

La asociación de farmacias ACAF divulgó este domingo un documento, en el que incluye una lista de 22 fármacos con quiebre de stock.

La Asociación de Cadenas Farmacéuticas (ACAF) emitió este domingo un comunicado en el que alerta sobre una “escasez de medicamentos” en plena tercera ola de contagios de coronavirus.

“La ACAF informa a la opinión pública que la escasez de medicamentos que se vive actualmente se da principalmente por la falta de provisión por parte de los proveedores (importadores y/o laboratorios) hacia las farmacias, siendo las mismas el último eslabón de la cadena”, informó la ACAF.

La carestía se debe a una “falta de provisión” de al menos 22 fármacos que figuran en una lista divulgada por la asociación.

El pronunciamiento está acompañado de la lista de medicamentos “con quiebre de stock”, que se detallan a continuación:

  • Actemra 400 mg. / 20 ml.
  • Atracurio 5 ml. (Gobbi, Atracurium) X 1 AMP
  • Atracurio 50 mg.
  • Atracurio 50 mg. / 5 ml. (Atracur) X 25 AMP
  • Atracurio Swarrium X 10 Ampollas
  • Bemsivir  100 mg. I.V. X 20 ml. FCO/AMP. Remdesivir
  • Evocs (Levofloxacino) I.V. 750 gr. X 1 AMP
  • Fentanilo 0,05 mg./ml. FCO 10 ml. AMP
  • Fentanyl 10 ml. X 5 AMP
  • Meropenem 500 mg X 1 AMP
  • Metilprednisolona 500 mg. Ampolla
  • Metilprednisolona 500 mg. FCO AMP
  • Midazolam 5 mg./5 ml. Ampolla X 3 ml.
  • Midazolam 5 mg./ml. AMP. 3 ML
  • Piperacilina + Tazobactam X 1 AMP (Richet)
  • Piperacilina + Tazobactam (Piperazan)
  • Remdesivir (Remdinil) 100 mg. IV.
  • Remdesivir 100 mg. IV X 1 FCO AMP
  • Remdesivir 100 mg. Quimfa FCO Ampolla
  • Vancomicina 1 G Vial I.V.
  • Vancomicina 1 G Vial I.V.
  • Mascarilla de oxígeno

La institución que representa a las farmacéuticas anunció que continúa con las gestiones ante las importadoras, para lograr el acceso a los fármacos que son requeridos en la lucha contra el coronavirus.

“ACAF viene realizando las gestiones necesarias junto a los laboratorios, empresas importadoras de medicamentos y las autoridades públicas competentes, para evitar esta situación y más bien sumar esfuerzos para garantizar que Bolivia cuente con todos los fármacos para la Covid-19 y que los pacientes tengan acceso a sus medicamentos crónicos, de tratamiento, o preventivos de otras enfermedades”, añade el documento.

El comunicado oficial de la asociación fue replicado por la cuenta de Facebook de la cadena Farmacias Chávez.