La federación urbana de Cochabamba se declaró en emergencia por la toma de 180 «rehenes».

La Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba denunció esta tarde que comunarios del municipio de Independencia tomaron de rehenes a 180 de sus afiliados, a quienes no dejan viajar a la capital, a donde fueron convocados para hacerse vacunar contra la Covid-19 a partir de mañana.
“Esto no se puede tolerar. Lo mismo está pasando en Totora y en Villa Tunari. Están tomando acciones esclavistas”, dijo la profesora Norma Barrón, secretaria ejecutiva de esta organización sindical en declaraciones a la Radio Fides Cochabamba,
El Gobierno nacional resolvió en las últimas horas permitir que los educadores sean vacunados sin aguardar el rol por tramos de edad dispuesto para el resto de la ciudadanía.
El domingo, el Ministerio de Salud anunció la ampliación de la campaña de vacunación masiva al magisterio, “en especial para aquellos que están cumpliendo las funciones de dar clases presenciales, en algunos casos, y semipresenciales”, informó el titular de esa cartera de Estado, Jeyson Auza.
En el magisterio urbano y rural trabajan 167.950 educadores, según datos oficiales y desde que comenzó la pandemia 245 maestros murieron por esa causa, informó Andrés Huayta, secretario ejecutivo de la Confederación del Magisterio Rural de Bolivia.
La dirección Distrital de Educación de Cochabamba emitió la mañana del lunes un instructivo para que los profesores se hagan presentes en la ciudad de Cochabamba para recibir la primera dosis.
Sin embargo, según Barrón comunarios de Independencia, que son a la vez padres de familia, bloquearon los caminos para impedir que los maestros viajen a la capital del departamento.
Por esta razón, la Federación se declaró en estado de emergencia y pidió a las autoridades garantías para sus representados. //pagina siete