Los casos de COVID-19 se incrementaron las últimas semanas después que se experimentó una meseta de la pandemia, lo que derivó en la falta de oxígeno en los domos, informó el administrador regional de la Caja Nacional de Salud (CNS), Miguel Ángel Fuertes.

Fuente: La Palabra
En el pico alto de la pandemia se reportaron 506 casos positivos en una semana, después a fines de febrero esa cantidad bajó a 127 y se mantuvo hasta hace dos semanas, para después aumentar a 252 casos en Trinidad y otras poblaciones.
“Se incrementaron los casos de COVID-19, de 350 pruebas tenemos 272 positivos (…) estamos en una etapa bastante crítica, probablemente es la variante P1 porque la sintomatología es diferente, empiezan con cuadros diarreícos y luego directamente entran a un distrés respiratorio”, explicó.
Una característica de esta tercera ola es que los pacientes se descompensan rápidamente y son llevados a terapia intensiva.
El galeno informó que la terapia intensiva de los domos se encuentra colapsada con 16 camas y nueve respiradores.
Con relación al área de medicina interna, de las 30 camas 18 se encuentran ocupadas.
“El problema que ahorita estamos pasando es el tema del oxígeno, nuestro consumo estaba entre 80 a 90 tubos por día, pero ha rebasado, nuestro consumo son 100 hasta 110 tubos diarios; la empresa que nos estaba abasteciendo nos está dando 40 hasta 50 tubos, nos estamos abasteciendo de otro lugar”, manifestó.
Pese a que la empresa proveedora tiene un contrato que cumplir, la falta de ese insumo es a nivel nacional, lo que complica la situación de la CNS en el departamento.
Ante esta situación se proyecta la construcción de una planta para producir oxígeno en Trinidad por un monto aproximado de 5,5 millones de bolivianos.
Es así que ante el incremento de casos, según las estadísticas de esa entidad, pidió a la población acatar las medidas de bioseguridad como el uso del barbijo, lavarse las manos y evitar las aglomeraciones para que no se disemine el virus.
Incluso, recomendó protegerse los ojos porque el virus también penetra por esa parte del rostro para alojarse en los pulmones.
Fuertes, aseguró que para hacer frente a la pandemia se contrató más médicos para terapia, cuatro internistas, dos terapistas.
Asimismo, se hacen gestiones para la compra de cinco respiradores porque los pacientes en estado crítico necesitan este equipamiento.
“Lamentablemente, los casos están aumentando, esperamos que no tengamos serias complicaciones; se han formado también brigadas de salud para atender a las empresas que están aseguradas”, dijo.