Cochabamba está en crisis, sistema de salud y los cementerios colapsan

Familiares desesperados llevaron botellones de oxígeno al Hospital Obrero de la CNS de Cochabamba. En los establecimientos públicos y del seguro social las UTI están llenas y el oxígeno no alcanza.

Cochabamba está en crisis, sistema de salud y los cementerios colapsan
Trabajadores habilitan fosas en el Cementerio de Colcapirhua ante la alta demanda. Foto:Opinión

Todo el sistema de salud de Cochabamba está colapsado por el incremento de pacientes con Covid-19,  según autoridades locales,   médicos y ciudadanos. En la actualidad, esta región vive  una crisis por la falta de unidades de terapia intensiva, medicamentos y oxígeno.

No es el único problema. Las familias de las personas que mueren por coronavirus viven un calvario porque los cementerios también colapsaron  y deben esperar hasta tres días para la cremación o el entierro de sus seres queridos.

Para las autoridades  de salud y médicos, la situación empeora cada día porque el número de casos va en ascenso. Anoche, Cochabamba registró un nuevo récord:  952 positivos de  Covid-19 y 28 decesos en un día, según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes).

Es tanta la desesperación que muchos ciudadanos se dirigen con botellones de oxígeno  para ayudar a sus familiares que están internados en los centros de salud. “Mi papá me mandó un mensaje:  necesitaba oxígeno”, dijo una de las jóvenes que llegó  con un botellón de este insumo el lunes por la noche a las puertas del Hospital Obrero -dependiente de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba. No pudo ingresar el tubo. Pero  su papá en realidad necesitaba una cama de terapia intensiva, las 10 unidades que tiene este  establecimiento  estaban llenas.

“No había oxígeno. El hospital no nos avisó. Teníamos un botellón de reserva cuando mi papá me mandó un mensaje: ‘no tengo oxígeno’. Mi hermana avisó al resto de  familiares para que traigan este insumo y ahí se movilizaron todos. Cuando llegamos ya murieron siete personas”, dijo la joven.

Ayer,  la administradora regional de la CNS,  Jenny Magne, dijo que no  había escasez de oxígeno en este hospital y aclaró que cinco personas murieron el lunes a causa de Covid. Contó que el requerimiento de oxígeno es tres veces más.

Magne indicó que los pacientes llegan con dificultad para respirar porque tienen un 30%  y  40% de saturación cuando una persona normal debe tener  90%, esta situación muestra una  gravedad del cuadro clínico. Agregó que las  10 unidades de terapia intensiva y  las otras 10 de cuidados intermedios del Hospital Obrero están llenas.

Familiares   de  personas con Covid-19 buscan y compran tanques de oxígeno.
Foto:Opinión

La crisis también se vive en  los  establecimientos  públicos. Los hospitales  del Sur  y del Norte están en una situación crítica por la falta de oxígeno, según el secretario de salud del municipio de Cochabamba, Aníbal Cruz.

Según la autoridad, el Hospital del Sur tiene planta generadora de oxígeno que da 30 metros cúbicos, pero no es suficiente porque atiende a  20 pacientes  que necesitan 950 metros cúbicos.

Cruz   aseguró que tanto la Gobernación como la Alcaldía  buscan adquirir e instalar  plantas de oxígeno  lo antes posible. Indicó que se pueden  habilitar los equipos en cuatro días, pero nada será suficiente si   la gente  se sigue contagiando.

La desesperación por la falta de insumos no sólo ocurre en los  hospitales. En las calles, los familiares de las personas con coronavirus  que se atienden en casa peregrinan en busca de botellones de oxígeno. “He venido a las 5:00 y hasta ahora (mediodía) recién me venderán”, dijo una mujer  que debe atender  a dos de sus seres queridos  en su hogar.

Ante el incremento de decesos por Covid-19, el Cementerio General no da abasto. Juan Carlos Orellana, representante de las funerarias,   dijo a Página Siete que el crematorio atiende  entre 12 a 146 cuerpos al día,  cuando la demanda es mucho mayor.

“El horno crematorio no está abasteciendo al 100% de la demanda. Por tanto, los familiares deben esperar dos a tres días para la cremación, según una programación”, contó.

Personas  hacen fila en el Cementerio para conseguir un espacio en cremación.
Foto:APG

En las puertas del Cementerio General, varias familias dolientes esperan por horas para conseguir un espacio para  la cremación de sus seres queridos.

Además,   médicos del Hospital del Sur de Cochabamba guardan cuerpos de personas que fallecieron por Covid en  un contenedor frigorífico. Esta medida se aplica porque muchas familias peregrinan para conseguir cupos en los crematorios.

Ante la alta demanda de entierros y cremaciones, en el Cementerio de Colcapirhua habilitan espacios.