Cochabamba necesita $us 300 MM para crecer 1%; sugieren inversión mixta

La Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba (ICAM) calcula que para que el Producto Interno Bruto (PIB) del departamento crezca en 1 por ciento se requiere al menos 300 millones de dólares de inversión pública, privada o mixta.

Según Ramón Daza, presidente de esta institución empresarial, para salir de la crisis económica Cochabamba requiere crecer un 6 por ciento al año. Eso significa una inversión de al menos 1.800 millones de dólares al año.

La pasada semana, el gobernador Humberto Sánchez informó que la pandemia perjudica la reactivación económica del departamento, por lo que anunció que se prepara un plan de reactivación que incluye a todos los sectores.

La autoridad sostiene reuniones con diferentes sectores productivos del departamento, pues considera que se requiere la partición de todos los actores en este proceso.

“Actualmente, estamos en una crisis económica, estamos analizando aquello con varios sectores no solamente para un solo lineamiento, que sea integral con la participación de los empresarios, industriales y otros sectores productivos medianos y pequeños. (…) Estamos en esa dinámica de presentar un plan de reactivación económica, sobre todo nos está afectando la pandemia”, dijo Sánchez.

En tanto, datos de la ICAM reflejan que la actividad industrial en Cochabamba no muestra indicios de reactivación durante el primer trimestre de 2021 y que las exportaciones del rubro industrial-manufacturero cayeron. En 2020 se exportó en el primer trimestre 54 millones de dólares y en 2021, 28 millones.

Al primer trimestre de 2021, Cochabamba aportó negativamente a la balanza comercial del país, debido a una caída del 26 por ciento en sus exportaciones y un incremento del 21 por ciento de sus importaciones.

Cochabamba también tiene el índice más alto de desempleo del país. Entre enero y marzo, el indicador llegó al 10,5 por ciento. De cada 10 trabajadores, 8 lo hacen en el sector informal.

Los industriales consideran que las medidas de reactivación económica todavía son insuficientes, por lo que consideran que se requiere inyectar liquidez en las empresas y en las familias para incrementar la demanda y la oferta. Además, requieren un plan de vacunación masiva.

El gerente de la ICAM, Alberto Arze, anunció que esta institución sostendrá una reunión con el Gobernador de Cochabamba para abordar políticas orientadas a la reactivación económica del departamento.

La ICAM plantea al menos 15 propuestas para la reactivación económica de Cochabamba.

Gobierno observa recuperación

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el país se encuentra en un proceso de recuperación económica pese a las dificultades impuestas por la pandemia.

Montenegro aseguró que si el país va a un confinamiento total se “mataría” la economía y se golpearía duramente a la población.

Indicó que el país muestra cifras positivas de la economía durante los primeros cuatro meses de 2021. Dijo que el desempleo bajó a 7,6 por ciento y que el balance comercial por exportaciones/importaciones es positivo por más de 400 millones de dólares. Construcción, industria y comercio reportaron crecimiento. (lostiempos)