Murillo, presentado como el «número dos» del Gobierno de Áñez por la prensa internacional

Los medios extranjeros reflejaron la detención del exministro, pero hubo un escaso seguimiento periodístico al tema desde Miami (EEUU). A diferencia de grandes cadenas internacionales como la BBC y El País

Foto: EL DEBER

Foto: EL DEBER

El caso Arturo Murillo causa eco internacional. Los medios de comunicación del exterior remarcaron la detención del exministro y resaltó un nuevo caso de corrupción en Bolivia. En Miami, los medios de esa ciudad hicieron escaso seguimiento al tema, a pesar de que la exautoridad se encuentra en una prisión de esa ciudad.

El País, de España, calificó a Murillo como el «número dos» de la gestión de Jeanine Áñez y resalta su recorrido en la política boliviana. Además, el medio español resalta el caso de corrupción en el que está involucrado Murillo y las posiciones oficiales de las autoridades bolivianas. La BBC también hizo eco de la detención de la exautoridad boliviana. El medio británico, en su página latina, destaca el caso gases lacrimógenos como un «escándalo» en Bolivia.

«El exministro de Gobierno de Bolivia Arturo Murillo, su exjefe de gabinete, Sergio Méndez, y tres ciudadanos estadounidenses fueron detenidos en EE.UU. acusados de corrupción y lavado de dinero, informó este miércoles el Departamento de Justicia de ese país», es el párrafo inicial de la nota de la BBC. La foto del reportaje muestra a Murillo junto a Jeanine Áñez en un acto oficial.


La noticia de Arturo Murillo en la BBC.

Los medios de América del Sur recogieron la noticia de la detención de Arturo Murillo de agencias internacionales, como la de la española EFE. El Comercio de Lima replicó la nota de esa agencia y se destacó en su página digital. Lo mismo con La Nación de Argentina, que tiene la noticia, pero con datos de agencias internacionales.

La Tercera de Chile no publicó nada del caso Murillo. En Miami, los medios tampoco destacaron esta noticia. El día de la detención de Murillo la nota fue portada de El Nuevo Herald de Miami, pero luego no hubo un seguimiento al tema hasta el día de hoy. Otros diarios de esa ciudad, como Nueva América, tampoco destacó la noticia de Murillo.

Fuente: El Deber