Autoridades de Gobierno decidieron habilitar el aeropuerto tras una inspección realizada junto al alcalde de ese municipio.

Ximena Gutiérrez
Luego de una inspección realizada esta mañana a la moderna terminal aérea, autoridades nacionales de Transporte Aéreo dependiente del Ministerio de Obras Públicas y de Aasana, dieron luz verde para que, desde hoy, empiece a operar el aeródromo internacional de San Ignacio de Velasco.
La moderna terminal aérea que costó 30 millones de dólares, inaugurada el 2018 permanecía cerrada. Desde hoy podrán aterrizar avionetas y en el futuro inmediato, vuelos nacionales de líneas comerciales que promocionen el turismo y desarrollo económico y social, dijo, Ruddy Dorado, alcalde de San Ignacio, quien señaló que hacen diez días hizo el pedido de habilitar la terminal aérea y las autoridades del Gobierno nacional autorizaron el funcionamiento del aeropuerto.
Estamos contentos porque se ha superado un problema, porque los dos aeropuertos de San Ignacio, tanto el antiguo como el nuevo estaban cerrados en plena pandemia del coronavirus, dijo el edil.
Delante de la comisión del Gobierno y de Aasana, el alcalde, manifestó su predisposición para cooperar en el funcionamiento del aeródromo para que haya vuelos para casos de emergencia, pues la población necesita que se habilite este nuevo aeropuerto por la emergencia sanitaria, toda vez que estamos cerca de Brasil y la pandemia puede afectarnos, además porque San Ignacio es capital de los incendios forestales y la sequía y no podemos darnos el lujo de cerrar los aeropuertos, indicó, Dorado.
Para inspeccionar in sitio llegó hoy una comisión de parte del Gobierno nacional integrada por el Coronel, Sandro Zapata, director general de transporte aéreo y Bruno Sánchez Jefe de Navegación aérea de Aasana, quienes fueron recibidos en el aeropuerto internacional, por el alcalde, Ruddy Dorado.
Por su lado el Coronel, Sandro Zapata, director general de transporte aéreo manifestó, que vino a San Ignacio a inspeccionar el aeropuerto para poner en funcionamiento, por una instrucción del Ministro de Obras Públicas.
Hemos inspeccionado las instalaciones y autorizado que el aeropuerto empiece a operar desde la fecha, ya que se encuentra en buenas condiciones.
A su turno el Jefe nacional de navegación aérea, Bruno Sánchez confirmó que el aeropuerto está en condiciones de funcionar para vuelos operando como hasta hace poco lo hacia el aeropuerto de tierra, Juan Cochamanidis que está en el centro Ignaciano, que fue Cerrado por la DGAC por el peligro que hay con las construcciones edificadas a ambos lados del eje central, por avasalladores de esos terrenos que son de propiedad de Aasana.
También se informó que todos los trabajadores del antiguo aeropuerto de San Ignacio se trasladaron a trabajar en la terminal internacional. El alcalde manifestó que un equipo jurídico de Aasana llega mañana a San Ignacio para continuar los procesos para desalojar a los avasalladores.
Asimismo, personal del ejército realiza trabajos de limpieza del nuevo aeropuerto internacional ubicado a 12 kilómetros de San Ignacio de Velasco.
Por su parte Natasha Castedo, concejal de San Ignacio de Velasco, detalló que son alrededor de 300 personas instaladas en un terreno de propiedad municipal que tiene una superficie 314.825.97 metros cuadrados y que por Ley está declarada para “uso de equipamiento”, es decir que no pueden ser urbanizadas. Asimismo, dijo que los avasalladores violaron también una segunda Ley, al no tener permiso de catastro para hacer construcciones.
A pedido de este grupo de personas, el próximo jueves se realizará una audiencia municipal en una Sesión del Concejo para escuchar a estas personas, que desde mediados de diciembre del año pasado se encuentran asentadas en estos terrenos.
El pasado viernes 21 de mayo a través de un comunicado, la DGAC suspendió las operaciones en el aeropuerto ante el avasallamiento cerca del eje de pista y a lo largo de los 1.200 metros de la misma, que ponían en riesgo las operaciones aéreas. La verificación de inspectores se constató que se construyeron viviendas a una distancia aproximada de 20 metros del eje de la pista.
Tras una verificación de inspectores de la DGAC, realizada este mes, se constató que se construyeron viviendas a una distancia aproximada de 20 metros del eje de la pista.