Trinidad mostró su folklore y tradición por su Chope Piesta

El Cabildo Indigenal y la Casa de la Cultura del Beni mostraron el folklor y tradición ancestral de Trinidad, en homenaje a los 335 años de fundación de esta ciudad, durante la Entrada Folklórica que se limitó a la participación de esas instituciones.

Fuente:lapalabradelbeni

“Es una muestra de esperanza para que no nos olvidemos que la vida sigue, la cual tiene que ser con mucho amor, color y alegría en medio de la tristeza”, manifestó la presidenta del ente cultural, Selva Libertad Velarde.

Directivos de esa institución, autoridades originarias y las soberanas del folklor partieron desde el monumento al fundador de Trinidad, el fraile Cipriano Barace, hasta llegar al atrio de la Catedral para rendir reverencia al Santo Patrono.

Una cantidad reducida de danzarines se apreció  esta vez como consecuencia de las restricciones para evitar contagios de COVID-19.

“La danza también es una oración, entonces vamos a dar gracias a la Santísima Trinidad por la vida, por la oportunidad     que nos da todavía de poder recuperar nuestro pueblo”, dijo.

El director municipal de Culturas, Javier Quiroz, afirmó que dicha manifestación folklórica tiende a preservar los orígenes de la raza mojeña trinitaria, además de expresar su devoción al Santo Patrono.

Aclaró que la comuna fue invitada a participar del recorrido para controlar las medidas de bioseguridad y el distanciamiento.

“Estamos aquí para pedir que se vaya este mal llamado COVID-19, para que Dios nos perdone por tantos errores, para que este mal ya no nos ataque, haciendo este acto nos sentimos en contacto con el Señor todopoderoso”, afirmó el corregidor del Cabildo Indigenal, Rubén Yuco.

Los Macheteros y Los Toritos fueron las danzas principales junto a las radiantes soberanas del folklor de esta parte de tierras bajas.