Bolivia adopta medidas en cada una de sus regiones para contener el avance del virus

Cuarentenas rígidas, encapsulamientos, prohibición de actividades y control de normas de bioseguridad son algunas de las medidas que las autoridades subnacionales de los nueve departamentos del país han adoptado en esta situación de emergencia.

Oruro implementó cuarentena rígida para los domingos y feriados. Foto: Emilio Huáscar
Oruro implementó cuarentena rígida para los domingos y feriados. Foto: Emilio Huáscar

La pandemia golpea a Bolivia. Según expertos epidemiólogos, el país ha entrado esta semana en la etapa de meseta de la tercera ola, la cual se refleja en los 2.429 nuevos contagios de coronavirus y 100 fallecidos a causa de la enfermedad en todo el territorio nacional en este feriado de Corpus Christi. Con esta cifra, el país alcanza los 380.457 casos.

El Ministerio de Salud indica que, de los nuevos casos registrados, 1.752 se encuentran en las ciudades del eje troncal del país (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), que se traduce en un 72,13% del total de confirmados en la fecha.

La situación ha obligado a las autoridades de las diversas regiones, reunidas en los Comité de Operaciones de Emergencia, a adoptar diversas medidas con el fin de contener el avance de los contagios y exhortar a la población a que tome conciencia de los riesgos a los que se expone.

A continuación, brindamos un resumen de las medidas adoptadas en los nueve departamentos:

Santa Cruz

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, indicó que el domingo 6 de junio regirá la cuarentena rígida y el encapsulamiento en la capital cruceña con el fin de frenar la curva ascendente de contagios que registra el departamento.

Fernández, que se reunirá este viernes con las autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) para conocer los indicadores epidemiológicos, adelantó que el domingo próximo persistirá la prohibición de circular.

El Sedes reportó en este feriado de Corpus Christi 30 fallecidos, 675 nuevos casos y 632 recuperados. Los casos activos son 10.671.

Este viernes se aplicarán 10.000 vacunas que el Ministerio de Salud está redistribuyendo. Además, se cuenta con un saldo de 18.000, lo que significa que habrá disponibles 28.000 hasta que se agoten.

Por su parte, en las provincias todavía hay 43.000 dosis para vacunar al resto de las poblaciones.

Desde esta semana, la circulación en la capital cruceña está permitida de 5:00 a 23:00. Hasta la semana pasada solo se permitía desplazarse de 5:00 a 20:00.

La atención en mercados y supermercados es hasta las 22:00, mientras que los parques infantiles están abiertos hasta las 18:00.

Los restaurantes, cafeterías y sitios de consumo de alimentos y bebidas pueden atender de 5:00 a 22:00, con el 30% de ocupación en espacios cerrados y 50% en espacios abiertos.

El transporte público, en todas sus modalidades, presta sus servicios de 5:00 a 23:00 y solo puede transportar a personas sentadas y guardando la distancia de 1 metro y medio, además que es obligatorio el uso de barbijo.

Cochabamba

El COED de la región del Valle adoptó 15 medidas restrictivas para impedir el crecimiento exponencial de los casos covid en esta región. Estas disposiciones que establecen horarios de circulación vehicular y peatonal, estarán vigentes por siete días.

El viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de junio se establece una cuarentena rígida en la capital. Del lunes 7 al jueves 10 de junio, la circulación estará permitida de 05:00 a 19:00.

La segunda decisión del COED fue convocar a una nueva “reunión técnica” el 9 de junio donde analizarán la situación y recomendarán nuevas determinaciones. De igual modo, los eventos deportivos deben ser sin público, señala la tercera decisión.

Las autoridades realizarán rastrillajes intensivos en todas las zonas de alto riesgo en coordinación con los municipios, la Policía y las Fuerzas Armadas. Otra medida es masificar las pruebas antígeno nasales.

Están limitadas todas las actividades sociales al 50% de aforo, desde locales hasta los centros de eventos, lo mismo que las misas o ferias. En cuanto al transporte urbano, el COED determinó que se use el 75% de aforo del transporte público y sin pasajeros parados.

En los mercados y vías públicas es obligatorio el uso de barbijo, el distanciamiento social y lavado de manos. También se incluye multas y sanciones.

Los gobiernos municipales han sido instruidos de realizar el seguimiento de las medidas que se adoptaron, en coordinación con la Policía y las FFAA.

El director de Seguridad Ciudadana, Enrique Navia, se refirió al operativo de control por la cuarentena rígida que se desarrolló en varios puntos de la capital cochabambina este jueves.

Señaló que se detuvo seis vehículos en la zona Sur, donde también se cerraron varias chicherías. La autoridad indicó que dos funcionarios de Movilidad Urbana fueron secuestrados por vecinos que se oponen a las restricciones.

Los han golpeado y los hemos podido rescatar gracias al GPS que tenían. Posteriormente, un grupo en la avenida Petrolera y otro en la avenida Suecia continuaron de manera preventiva los controles”, mencionó.

Chuquisaca

En la capital del Estado, este viernes se reúne el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal para analizar la propuesta de un posible encapsulamiento este domingo.

Las organizaciones que conforman esta instancia analizarán las nuevas medidas de seguridad para frenar la tercera ola de la pandemia, entre ellas la paralización de actividades.

El alcalde de Sucre, Enrique Leaño, afirmó que esta medida será analizada por el COEM para encontrar un consenso, tomando en cuenta la salud y la economía, y no afectar al sector informal.

El anterior domingo, Sucre paralizó sus actividades y la circulación de peatones y vehículos para el desarrollo de un megarrastrillaje, cuyos resultados fueron destacados por las autoridades.

Por su parte, la población chuquisaqueña de Monteagudo volverá a encapsularse este domingo con la finalidad de reducir los contagios de coronavirus.

La medida extrema de seguridad, que se cumplió el 30 de mayo, será complementada con una desinfección de los mercados, la terminal de buses, calles e instituciones donde se generan aglomeraciones.

La Paz

Desde el lunes, efectivos de la Guardia Municipal y la Policía comenzaron el control combinado para hacer cumplir las restricciones en las actividades económicas y así evitar la propagación de la Covid-19 en la sede de Gobierno, que este jueves pasó al segundo lugar de nuevos positivos de la fecha con 596 contagios.

Las cinco acciones sanitarias asumidas por el COED dan prioridad a la salud de la ciudadanía en La Paz sin paralizar las actividades económicas. Las medidas de restricción son por siete días. Desde el lunes, el control se realizará para evitar fiestas y eventos sociales públicos con o sin consumo de bebidas alcohólicas.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, coordina con la Policía para realizar los operativos de manera conjunta.

Pando

El COED determinó reducir la circulación de personas y vehículos en Pando de 05:00 a 22:00, de lunes a domingo.

Representantes de instituciones que integran el COED analizaron el informe epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), sobre los casos de coronavirus en la región, y el plan de contención, razón por la cual determinaron aplicar algunas restricciones.

El director del Sedes, Danny Hugo Mendoza, señaló que, a pesar de la desescalada de casos de la pandemia en la región, la ciudadanía no debe descuidar las medidas sanitarias, como el uso permanente y correcto del barbijo, el lavado de manos con agua y jabón, o desinfectante con alcohol en gel, y el distanciamiento social.

Es de cumplimiento obligatorio e inexcusable para todos los habitantes del departamento el uso permanente de barbijo, el distanciamiento físico como mínimo de uno y medio metros, lavado y/o desinfección permanente de manos, cumplimiento de protocolos de higiene y bioseguridad.

Tarija

Es otra de las regiones que cumplirá este domingo cuarentena rígida y encapsulamiento por determinación del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED).

“Mantenemos el encapsulamiento del día domingo”, confirmó el gobernador de Tarija, Óscar Montes Barzón, al indicar que se descartó una cuarentena de cuatro días atendiendo el pedido de diferentes sectores.

Esto significa que el domingo no habrá circulación vehicular ni actividades comerciales y la ciudadanía deberá permanecer en casa para contener los contagios de coronavirus, que están en ascenso.

Beni

Tras una última reunión sostenida entre autoridades que conforman el COEM, se determinó no aplicar cuarentena rígida en la capital beniana.

El alcalde de la ciudad de Trinidad, Cristian Cámara, indicó que la decisión fue asumida así para no afectar la economía de los habitantes, además que para asumir ese tipo de medidas es necesario una planificación minuciosa, ya que se debe formar brigadas médicas, dotar los medicamentos requeridos y realizar pruebas de Covid-19.

Sin embargo, resaltó que se prohibirán las actividades que generen aglomeración de personas con la finalidad de evitar más contagios por el virus.

Oruro

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Oruro implementó cuarentena rígida para los domingos y feriados, además de prohibir el consumo de bebidas alcohólicas y todo tipo de actividades culturales, políticas, religiosas, deportivas y sociales no esenciales, hasta el 15 de junio.

Estas determinaciones implican también la prohibición del funcionamiento de bares, karaokes, discotecas, fiestas públicas y privadas para evitar la expansión del coronavirus.

La circulación vehicular estará restringida entre las 20:00 horas y las 6:00, destaca el documento de las conclusiones.
Asimismo, se determinó fortalecer las medidas de bioseguridad en los puestos fronterizos de Tambo Quemado y Pisiga-Bolívar en coordinación con las entidades estatales.

El reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro, durante esta jornada de feriado registró el fallecimiento de 15 personas a causa del coronavirus. Según el informe, 13 ocurrieron en la capital orureña (Oruro), 1 en Caracollo y 1 en Toledo, con lo que el acumulado contabiliza 1.007 decesos.

Mientras, 53 pacientes recibieron el alta, tras vencer la enfermedad, 46 habitan en la capital de departamento, 4 en Machacamarca, 2 en Challapata y 1 en Corque, lo que suma a 14.637 casos recuperados.

También se registró 229 nuevos contagios en 12 municipios del departamento, ascendiendo el acumulado a 19.656 casos, de los cuales 4.012 continúan activos.

Potosí

El COEM de Potosí en su última reunión determinó desarrollar el encapsulamiento solo los domingos y restringir la circulación a partir de las 20:00 hasta las 5:00 de lunes a sábado.

Asimismo, se determinó no autorizar y sancionar actividades que involucren aglomeración de personas tales como acontecimientos sociales. También se determinó que el transporte público limite el ingreso de pasajeros al 75 por ciento de su capacidad.

El COEM sugirió una serie de recomendaciones para complementar los cuidados en el municipio potosino, entre los que resalta que instituciones bancarias y públicas permitan el ingreso con la terminación del número de carnet de identidad y para evitar aglomeraciones y posibles contagios masivos de la enfermedad.