El presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Jorge Quino, informó que el 2 de junio se remitió un exhorto suplicatorio a la Cancillería para el trámite de la extradición del exministro.

En representación del Estado boliviano, el procurador Wilfredo Chávez viajó a Estados Unidos para participar y hacer seguimiento del proceso contra el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, que comparecerá ante la justicia de ese país por lavado de dinero.
El ministro de Justicia, Iván Lima, explicó que el procurador debe buscar que retornen al país los recursos públicos que presuntamente fueron desviados en favor de particulares, a través de la compra de gases lacrimógenos y otros materiales no letales entre finales de 2019 e inicios de 2020.
«El Procurador del Estado está a cargo de la defensa y la recuperación de todos los activos que sean resultado de corrupción, él está a cargo como parte del Gobierno para hacer seguimiento a este proceso en los EEUU», informó la autoridad.
Este lunes, Murillo comparecerá ante un juez del Estado de Florida del país norteamericano, que decidirá cuál será su futuro legal en ese país. La exautoridad es investigada por lavado de dinero en la operación de compra de equipos antimotines para la Policía boliviana. Otras cuatro personas están acusadas por el mismo hecho y sobornos.
Anteriormente, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que el Gobierno contratará una firma de abogados del exterior para seguir el proceso contra la exautoridad.
Según documentos judiciales, tres ciudadanos estadounidenses son sospechosos de haber pagado entre noviembre de 2019 y abril de 2020 unos 602.000 dólares en sobornos a funcionarios bolivianos en beneficio de Murillo y su jefe de gabinete, Sergio Méndez.
Según el Departamento de Justicia de los EEUU de ser hallado culpable puede enfrentar una condena máxima de 20 años de prisión.
Por otra parte, Lima confirmó que en caso de que la justicia estadounidense dicte una condena contra del exministro de Gobierno, esta deberá ser cumplida antes de su extradición al país. La Fiscalía General del Estado deberá activar los mecanismos una vez que se conozcan los resultados de la audiencia.
De forma parelela, se realizan procesos penales en el país contra la exautoridad, el exministro de Defensa, Fernando López y otros allegados por la compra irregular de gases lacrimógenos. Lima afirmó que el Ministerio Público presentará la acusación en el tiempo establecido.
«Una vez que cumplan sus condenas eventuales, van a ser extraditados, por eso estamos acelerando los procesos de investigación y sentencias en el país», remarcó Lima.
Exhorto suplicatorio
El presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Jorge Quino, informó que el 2 de junio se remitió un exhorto suplicatorio a la Cancillería para el trámite de la extradición del exministro.
«Tengo entendido que la Fiscalía ha hecho una solicitud al juzgado de Claudia Castro y también tengo conocimiento de que la citada autoridad ha remitido el exhorto suplicatorio a la Cancillería en fecha 2 de junio», informó el Vocal.
Según el artículo 156 del Código de Procedimiento Penal, el Ministerio de Relaciones Exteriores debe remitir ese trámite a la delegación diplomática acreditada en el país requerido, es decir en Estados Unidos, para que se avance con la solicitud de extradición.