Brito: Medios de difusión privados emiten discurso único para victimizar a los actores del golpe de Estado

Manifestó que, pese a ello, los medios privados no podrán ocultar que en 2019 se produjo una vulneración masiva a los derechos humanos de los bolivianos.

Fuente: ABI

Los medios de difusión privados se alinearon para emitir un discurso único, con el fin de defender el golpe de Estado de 2019 mediante la victimización de sus actores y la invisibilización de los asesinados en las masacres, denunció este martes la exdiputada, Sonia Brito.

La exlegisladora, entrevistada en el programa 180, de radio Patria Nueva, dijo que el régimen de propiedad de los medios de difusión busca tergiversar lo ocurrido en la interrupción de la democracia, mostrar medias verdades y transformar en inocentes a quienes operaron en los hechos de violencia.

“Lamento mucho la versión que dan los medios de comunicación que ya han tomado la vocería” para ensalzar y defender, por ejemplo, al dirigente de la irregular Resistencia Juvenil Cochala, Yassir Molina, sostuvo.

“Vemos quiénes son los dueños de los medios, qué relación tienen y qué intereses tienen de cambiar la historia, de tergiversar la historia, de decir medias verdades, de victimizar a las personas que han cometido delitos de lesa humanidad”, dijo Brito.

Manifestó que, pese a ello, los medios privados no podrán ocultar que en 2019 se produjo una vulneración masiva a los derechos humanos de los bolivianos.

La exdiputada explicó que lo ocurrido en 2019 se trató de un golpe de Estado, ya que no se cumplió el riguroso protocolo constitucional para un cambio de gobierno.

Dijo que, en el marco de un plan, los grupos armados y paramilitares atacaron y amenazaron a los presidentes de Diputados y Senadores, mientras las Fuerzas Armadas conminaron al presidente Evo Morales a renunciar y la Policía se amotinó.

Recordó que la entonces senadora Jeanine Áñez decidió autoproclamarse presidenta gracias al respaldo de fuerzas de derecha extraparlamentarias que se reunieron en la Universidad Católica Boliviana (UCB).

Inclusive, un militar impuso la banda presidencial a Áñez, lo que confirma que no hubo una sucesión constitucional y sí existió un golpe de Estado, indicó Brito.