Municipios de los valles plantean instalar plantas de oxígeno en sitios estratégicos

Huanca demandó para las regiones de los valles la provisión de kits de pruebas, aumentar rastrillajes y habilitar más laboratorios de pruebas de diagnóstico, además de establecimientos que hagan tomografía.

el Comité Técnico de la Mancomunidad de la Región Valles presentó hoy un plan de salud. Melissa Revollo
El Comité Técnico de la Mancomunidad de la Región Valles presentó hoy un plan de salud. Melissa Revollo

Fuente: Opinión

Ante la crisis por la falta de oxígeno, medicamentos y el colapso de hospitales por la COVID-19, el Comité Técnico de la Mancomunidad de la Región Valles presentó hoy un plan de salud.

Esta propuesta incluye la instalación estratégica de plantas de plantas de oxígeno en diferentes regiones, de farmacias y rastrillajes continuos, explicó Franulic Huanca, gerente de la Región Valles.

“Debemos generar el gasto eficiente y el gasto esencial y necesario, los multivitamínicos y zinc, implementación de farmacias regionales con medicamentos esenciales para controlar (los precios), implementación de plantas estratégicas de carácter regional de oxígeno medicinal”, dijo en una conferencia de prensa.

Huanca demandó para las regiones de los valles la provisión de kits de pruebas, aumentar rastrillajes y habilitar más laboratorios de pruebas de diagnóstico, además de establecimientos que hagan tomografía.

Agregó que, según los datos del Censo 2012, cada región en Cochabamba tiene un mínimo de 100.000 habitantes, excepto el municipio de Cochabamba que tiene más de un millón de habitantes. Agregó que hay cinco regiones en el departamento, el trópico, valles alto y bajo, región andina y metropolitana, las cuales deben estar listas para toda contingencia con el apoyo del Ministerio de Salud y la Gobernación.

Para mantener la cadena de frío para las vacunas, Huanca solicitó que cada región tenga cinco contendores móviles biológicos y que las dosis lleguen a los municipios más alejados.