Esta reacción del Gobierno boliviano surge después de que Brasil y EEUU expresaron su preocupación sobre las detenciones de Áñez y otras exautoridades.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia convocó a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Charisse Phillips, y al embajador de Brasil, Octavio Henrique Días García Côrtes, para pedirles que no intervengan en asuntos internos del Estado Plurinacional.
Según una primera nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cancillería recordó a la misión de EEUU “el deber de abstenerse de intervenir en asuntos internos de otro Estado”, estipulado en el Convenio Marco de Relaciones Bilaterales de Mutuo Respeto y Colaboración entre los gobiernos de Estados Unidos y de Bolivia.
Mientras, en el encuentro con la representación de Brasil, la “Cancillería hizo referencia a la declaración sobre los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, recogidos por la Resolución 2625 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 24 de octubre de 1970, que en su inciso c) establece ‘la obligación de no intervenir en los asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados’”, precisa una segunda nota informativa del Ministerio.
Esta reacción del Gobierno boliviano surge después de que Brasil y EEUU se pronunciaron en los últimos días sobre las recientes detenciones de exautoridades, como la expresidenta Jeanine Áñez, por su presunta participación en el denominado “golpe de Estado” de 2019.
En el caso de EEUU, su portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jalina Porter, expresó que su país “sigue con preocupación los acontecimientos relacionados con el reciente arresto de exfuncionarios por parte del Gobierno boliviano”.
Entretanto, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, consideró que es “totalmente irrazonable” la detención de Áñez y dos de sus colaboradores.
Fuente: La Razón