Unicef concluye hoy su campaña Tiempo de actuar con una teletón

En tiempos de pandemia, el organismo internacional lleva a cabo en Bolivia un programa de apoyo a ancianos, indígenas, mujeres y niños.

Unicef concluye hoy su campaña Tiempo de actuar con una teletón
Un grupo de beneficiarios de los programas de Unicef. Foto:Unicef.

Fuente: pagina siete

Hoy se llevará a cabo la teletón Tiempo de actuar,  con la que Unicef cierra la campaña de apoyo en favor de ancianos, indígenas, mujeres y niños.  El objetivo de la campaña es recaudar 1,2 millones de bolivianos para financiar sus programas de ayuda.

“El organismo internacional espera que miles de bolivianos se sumen a la campaña Tiempo de actuar para recaudar más de 1,2 millones de bolivianos y financiar programas de ayuda a ancianos, indígenas, mujeres y niños”, señala un boletín de Unicef.

En el contexto de la campaña, de acuerdo con  la información institucional, Unicef llegó al departamento de Pando con atención médica e insumos de bioseguridad para comunidades indígenas aisladas por la falta de accesos viales.

“Éste es uno de los más de 100 programas de ayuda a pueblos indígenas, ancianos, mujeres y niños de todo el país que se financian con la solidaridad de millones de personas”, indica la información.

Con los pueblos indígenas

Sheyla Huasambe, responsable de salud de las naciones indígenas que habitan en Pando, afirmó que la falta de accesos camineros aumenta el riesgo de pérdidas humanas por el impacto de la enfermedad, especialmente, entre los más ancianos.

“Estoy muy contenta por la donación que hemos recibido, todos estarán felices en las comunidades. Agradecer a Unicef por el cariño que nos tienen a los pueblos indígenas”, expresó.

Los pueblos indígenas machineri, yaminahua, tacana, cavineño, esseejja y una comunidad chimán asentada en el municipio de Filadelfia se encuentran entre los beneficiarios de la ayuda de Unicef, que donó 8,3 toneladas de insumos de bioseguridad para personal de las redes de salud de Cobija, de Gonzalo Moreno y Puerto Rico, además de seis pueblos indígenas de Pando.

La donación incluye alcohol en gel, barbijos de tela, quirúrgicos y KN95, desinfectantes, detergente en polvo, jabón líquido antibacterial, guantes de nitrilo, lentes de protección ocular, mamelucos de bioseguridad, máscaras faciales, termómetros digitales, guantes de limpieza y trapeadores, señala información de Unicef.