Después de la renuncia del responsable de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente del tren metropolitano, Alfredo Linares, que denunció presuntas irregularidades, el coordinador de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), Gonzalo Pally, negó la existencia de clanes dentro de la institución y aseguró que las pruebas finales de las dos líneas se harán en septiembre.

“Cabe aclarar que el ingeniero Linares no presentó una renuncia oficial. El ministerio de Obras Públicas ha decidido resolverle el contrato (…), nos enteramos que era uno de los que estaba promoviendo las movilizaciones de los subcontratistas, por tanto, todas las denuncias que está vertiendo están fuera de lugar”, dijo Pally.
Añadió que en la UTF no hay clanes familiares. Sin embargo, remarcó que en la Asociación Accidental Tunari (AAT), que construye el tren metropolitano, no se puede cuestionar la existencia de nepotismo porque “es una empresa privada”.
“El nepotismo está tipificado cuando son instituciones públicas, en la cual no pueden trabajar familiares, pero dentro de una empresa privada como lo es Tunari, se da”, dijo el coordinador de la UTF.
Otra denuncia que hizo Linares fue que en la obra falta personal especializado en el manejo de instituciones públicas, ejecución de proyectos, garantizar la soldadura aluminotermia, elaboración y seguimiento de planillas, control de obras civiles, eléctricas y mecánicas, entre otros.
Al respecto, Pally respondió: “Podemos demostrar que nuestro personal tiene experiencia suficiente tanto en la UTF como en la empresa (Tunari)”.
Finalmente, el coordinador de la UTF señaló que las pruebas finales del tren metropolitano se harán en septiembre, en la línea roja y parte de la línea verde, hasta Colcapirhua.
PREPARAN PAGO DE TRES PLANILLAS
El coordinador de la UTF, Gonzalo Pally, señaló que esta semana se harán gestiones para el pago de las planillas 33, 34 y 35 del avance de obra del tren metropolitano, para que la empresa Tunari pague a las empresas subcontratadas.
“Vamos a trabajar por tiempo y materia para que estas planillas puedan ser aprobadas y posteriormente se gestionará los recursos para su pago. El monto de esas tres planillas representa aproximadamente 100 millones de bolivianos”, dijo Pally.
El proyecto demanda una inversión de 447 millones de dólares para sus tres líneas. La roja tiene un avance superior al 90 por ciento; la verde, más de un 70 por ciento, y la amarilla es la más rezagada, supera el 20 por ciento. /lostiempos