Santa Cruz anuncia que solo cuenta con 6.000 vacunas, mientras los más jóvenes hacen fila en los puntos de la ciudad

Se agotarían esta tarde. Desde la Gobernación piden al Gobierno central agilizar la entrega de nuevas dosis. La población vacunable comprendida entre los 18 y 29 años supera las 730.000 personas

Fuente: Gobernación de Santa Cruz, 

Santa Cruz está a horas de quedarse sin vacunas. El secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Fernando Pacheco, exigió al Gobierno central que agilice la llegada de nuevos lotes de vacunas para atender a la población comprendida entre los 18 y 29 años. Santa Cruz cuenta con 6.000 vacunas (primeras dosis) y, de acuerdo a la expectativa de Pacheco, se agotarían esta misma tarde.

Con el anuncio de la ampliación de la vacunación para jóvenes mayores de 18 años, las filas en los centros instalados incrementaron notoriamente. La afluencia contrastó con la falta de atención por la ausencia de vacunas. La escena se replicó en lugares como las universidades Udabol, la NUR y la Domingo Savio, así como en el centro de salud de la Pampa de la Isla.

Pacheco exigió al Gobierno que «agilice la entrega de un nuevo lote da vacunas de forma inmediata ya que de lo contrario no será posible cumplir con la vacunación a todos los cruceños que requieren su dosis».

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) acató la instructiva para abrir la atención para las personas mayores de 18 años. «Significa que tenemos un universo de población vacunable de 18 a 29 años de 730.000 personas y nuestro stock actual de vacunas son 6.000 primeras dosis de Sinopharm», señaló Pacheco.

Santa Cruz cuenta con la capacidad para vacunar a 22.000 personas por día. A los 34 centros habilitados en la ciudad capital se suman los puntos de atención en provincias. En total, hay más de 200 lugares de vacunación.

En las últimas horas, el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, anunció un nuevo contrato para la adquisición de 6 millones de vacunas Sinopharm que llegarían progresivamente coda 10 días. Además, amplió el rango de atención para lo mayores de 18 años.

Desde la Gobernación, cuestionan la falta de vacunas para sostener la campaña de manera continuada. «Hasta el día de hoy, no se ha cumplido con la entrega de los 5 millones de Sputnik V anunciadas en diciembre del año pasado», reclama Pacheco.

El Sedes sostiene su intención de atender de inmediato a la población vacunable y para ello «esperamos que lleguen nuevas vacunas lo antes posibles». Cuestiona el anuncio del mandatario ya que debería realizarse con «las vacunas ya (presentes) aquí, en el departamento».

Pacheco aguarda que el Ministerio de Salud «dote inmediatamente de mayor cantidad de dosis para continuar la vacunación del nuevo grupo etario».