Helada inusual en San José de Chiquitos afecta a comunidades indígenas y productores ganaderos

Las bajas temperaturas registradas esta semana han venido afectando en gran medida a los ganaderos y pobladores de comunidades indígenas del municipio de San José de Chiquitos con un descenso de temperatura de 2 grados centígrados quemando sembradíos, plantas frutales y pastizales.

Fuente: eldia

Productores ganaderos de la zona sur de este municipio, informaron que las inversiones en cultivo de pastizales para el alimento de sus animales quedaron inutilizables. “Al dejar todo totalmente seco, árboles y pasto se convierte material altamente combustible, significando un segundo problema, toda vez que nos encontramos época de incendios”, explicó el profesor Bonifacio Luna.

La información se la hizo conocer a la Asociación de Ganaderos de San José de Chiquitos, para buscar alternativas de solución. Desde las comunidades indígenas cercanas a San José, informaron que la helada se está haciendo sentir con mucha rigurosidad, especialmente en las madrugadas dejando escarchadas varios objetos.

“Sorprendentemente hemos constatado que por la aparición de este fenómeno natural, se forman bloques de hielo en recipientes y hojas árboles, como en el caso de nuestra comunidad que se ha congelado hasta el agua de los grifos”, describió Ronald Zeballos, comunario de Quituquiña.

Juan Pedro Mendoza de la Comunidad de Taperas, manifestó que su comunidad fue azotada por segundo día por la helada y comentó de acuerdo a creencias ancestrales, las bajas temperaturas duran tres días. “Dios quiera que mejore el tiempo, ya que nuestras plantas y sembradíos, se ven afectadas por esta inclemencia del clima” resaltó.

(Con información del periodista Limber Cambará – San José de Chiquitos)