La vicepresidenta de la Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca (Adepcoca), Adela Mamani, denunció este jueves que seis cocaleros fueron detenidos por la Policía en los enfrentamientos con los uniformados en Yolosa, en los Yungas.

En Adepcoca temen que exista una orden de aprehensión en contra de su principal dirigente Armin Lluta y anuncian más movilizaciones para la próxima semana.
Son seis los hermanos detenidos eso nos informado nuestros dirigentes en los yungas, por eso la próxima semana realizaremos otras medidas para rechazar el mercado paralelo de la coca, señaló Mamani.
Por su lado, Juan Cocarico, otro dirigente de la Adepcoca, dijo por su lado, que tras el uso de agentes químicos por parte de la Policía, los cocaleros fueron atropellados y agarraron (detuvieron) incluso a personas que ni siquiera tenían que ver con el bloqueo. Nosotros continuaremos reclamando nuestros derechos, precisó.
El punto del bloqueo más importante se registró este jueves en Yolosa, a unos kilómetros de Coroico, donde cocaleros de Adepcoca se enfrentaron a los policías y cocaleros afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Este jueves, un cocalero, presumiblemente de filas masistas, perdió la mano al tratar de activar un cachorro de dinamita.
Temen por orden de aprehensión
Mamani reveló también que se enteraron de la existencia de una supuesta orden de aprehensión en contra del presidente de Adepcoca, Armin Lluta.
Igual nos han dicho que lo estarían buscando a don Armin y de que existe una orden de aprehensión contra él, pero no hay nada oficial. Don Armin en este momento está en los yungas, dijo Mamani.
Los cocaleros de Adepcoca bloquen algunos caminos de los yungas en contra de la instalación del mercado paralelo de la coca que es impulsado por el Gobierno. El 5 de marzo, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras autorizó a través de una nota oficial el traslado del mercado de la coca de Villa Fátima a la sede de un sindicato de transporte. La cartera de Estado tomó esta determinación en base a fallo judicial que favoreció a Elena Flores, dirigente cocalera afín al Movimiento al Socialismo (MAS).
Fuente: pagina siete