Bolivia se ubica por encima del promedio en un estudio sobre inclusión financiera realizado por el grupo Credicorp en siete países de la región. El informe revela datos como que el 83% cuenta con productos financieros en Bolivia, pero aún el 95% apela al dinero en efectivo para realizar pagos.
El denominado Índice de Inclusión Financiera (IIF) coloca a Panamá en primer lugar con 52.2; le siguen Chile con 51.6, Ecuador 46.9, Bolivia 38.9, Colombia 38.3, Perú 37.9 y México 35.0. Cabe recordar que Credicorp es un holding financiero de Perú que es dueño en Bolivia del Banco de Crédito BCP.
El sondeo realizado entre la población boliviana revela que un 40% confía en las instituciones financieras, frente a un 22% que no confía. A su vez, el 42% tiene una imagen positiva de la banca privada, contra el 18% que expresó percepción negativa.
En cuanto a la accesibilidad, un 83% respondió que conoce algún producto financiero, entre los que se destacan la cuenta corriente o caja de ahorros, los préstamos y las tarjetas de crédito. Además un 15% de los usuarios tiene descargada la aplicación de la billetera móvil en su celular, aunque un 37% sabe que existe este servicio.
¿Qué tan ahorradores son los bolivianos?
Un 66% de los encuestados respondió que no había realizado ningún ahorro en el último año. De los que lo hicieron, un 48% optó por una entidad financiera y un 35% prefirió guardar el dinero en su casa, en una alcancía o debajo del colchón.
“Respecto al género, los datos expresan que los hombres tienen una mayor inclusión financiera frente a las mujeres, con puntajes de 41 y 35.9, respectivamente”, señala el estudio de Credicorp al revelar un panorama a nivel de los siete países evaluados.
El nivel de educación también incide, ya que aquellos con estudios universitarios tienen mayor inclusión financiera que quienes cuenta con formación técnica o secundaria.