El director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Hugo Chambilla, informó ayer que en este año se liberarán dos nuevas variedades de trigo, que llegan a un rendimiento de tres toneladas (t) por hectárea (ha), para fortalecer la producción de ese cereal.
“En esta gestión 2021 estamos liberando dos nuevas variedades de trigo que las hemos llamado ‘Iniaf soberanía’, que es para la parte de los valles, y el ‘Iniaf Sumuque’, otra nueva variedad que es para las tierras bajas, en este caso Santa Cruz, principalmente, que llegan aproximadamente a tres toneladas por hectárea”, dijo .
Chambilla explicó que, a partir de 2015, el Iniaf logró liberar entre 10 y 11 nuevas variedades de trigo de alta productividad, tomando en cuenta que se trata de la principal materia prima para la elaboración de harina y pan
“Si revisamos el rendimiento promedio a nivel nacional (de trigo) estamos hablando de 1,2 (toneladas por hectárea). Entonces es significativo el incremento (…) de estas variedades (nuevas)”, resaltó.
Indicó que en el tema trigo, el país todavía es deficitario en la producción; es decir que, si bien se siembra y se cosecha, todavía se lo importa para la disposición de la población.
Sin embargo, agregó que el Gobierno nacional realiza importantes inversiones para fortalecer la producción del cereal.
“En ese marco, el Iniaf invierte alrededor de 30 millones de bolivianos en la generación de tecnologías para llegar a ser autosuficientes en trigo hasta 2023”, añadió.
Acotó que para el fortalecimiento de la producción de trigo trabajan entidades del Estado como el Iniaf, la Institución Pública Desconcentrada de Soberanía Alimentaria (Ipdsa), la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y el Instituto del Seguro Agrario (INSA).