Preparan Libro de Oro sobre turismo y gastronomía en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba lanzará el Libro de Oro sobre el turismo y la gastronomía de la Llajta, informó la directora municipal de Turismo, Claudia Martínez, en entrevista con la radiorevista Enfoque News del periódico GENTE.

Señaló que se han identificado 78 atractivos turísticos potenciales, además de rutas gastronómicas que van desde el norte hasta sur de la ciudad. “Se rescatará la tradición de la ambrosía, entre muchas otras que tenemos, señaló.

El Libro de Oro se constituirá en una guía con información completa de lo que ofrece cada lugar de Cochabamba, en gastronomía, patrimonio cultural y otros destinos turísticos, los mismos que estarán debidamente mapeados y zonificados.

Mencionó que como actividad piloto se realiza cada domingo la Feria de la Comida de Antaño en el Cristo de la Concordia, pero a futuro se organizará rutas gastronómicas, todos los fines de semana.

Desde la Dirección de Turismo también se está impulsando la primera Ley Gastronómica del país con el fin de regular e incentivar a este sector con políticas públicas como reducción de patentes, capacitación y promoción. “Somos la capital gastronómica del país y no debemos perder este sitial que tenemos”, sostuvo Martínez.

La ley contempla tanto a los restaurantes como a las caseritas que venden “tripitas” quienes deben cumplir con medidas de inocuidad y bioseguridad para evitar los contagios de coronavirus. “Se trabaja en la revalorización patrimonial de las costumbres y gastronomía porque el turismo va de la mano de la gastronomía”, indicó.

La norma establece un censo de todas las actividades gastronómicas porque luego se contará con la reglamentación que debe ser socializada.

Además, se ha gestionado la Ley de La Chicha y el Chicharrón para el desarrollo de una feria central y también descentralizada cada segundo domingo del mes de septiembre. “No vamos a permitir que otros se adueñen de nuestro patrimonio gastronómico”, enfatizó.

Otras actividades programadas son el arreglo de las letras de COCHABAMBA, se ha habilitado la subida vehicular al  Cristo de la Concordia y se reubicarán las casetas de información.