Morales: «El mundo sabe que ni siquiera teníamos balas en noviembre de 2019»

El expresidente afirmó que «elige la paz y la democracia» y que «el mundo sabe» que en los conflictos postelectorales ni siquiera tenían balas.

El expresidente Evo Morales acudió este domingo a las redes sociales para reiterar que el motivo que lo impulsó a renunciar a la Presidencia en noviembre de 2019 fue «para evitar muertos» y criticó que, pese a ello, el Gobierno interino de Jeanina Añez sacara a las Fuerzas Armadas a las calles

«Renunciamos a la Presidencia el 10/11/19 para que no sigan quemando casas de autoridades y de sus familiares, evitar enfrentamientos, muertos y heridos, y, pese a eso, los golpistas sacaron tropas a las calles con armas prestadas de países vecinos y con licencia para matar», escribió en su cuenta de Twitter.

El exmandatario también afirmó que «elige la paz y la democracia» y que «el mundo sabe» que en los conflictos postelectorales ni siquiera tenían balas.

«El pueblo boliviano sabe que luchamos siempre por la vida y que elegimos la paz y la democracia para llegar al poder, y desde allí gobernamos pensando solo en intereses de la patria, que siempre nos apoyó, nunca en armamento. El mundo sabe que ni siquiera teníamos balas en Nov-19», concluyó.

Renunciamos a la Presidencia el 10/11/19 para que no sigan quemando casas de autoridades y de sus familiares, evitar enfrentamientos, muertos y heridos, y, pese a eso, los golpistas sacaron tropas a las calles con armas prestadas de países vecinos y con licencia para matar.

En fecha del 22 de octubre del 2019, a pedido del gobierno de Evo Morales, la OEA aceptó realizar una auditoría del proceso electoral tras reiteradas denuncias de presunto fraude electoral. El documento, que fue presentado el 10 de noviembre de 2019, identificó una “manipulación dolosa” de las elecciones presidenciales del 20 de octubre.

Tras ello, Morales convocó a una conferencia de prensa llamando a nuevas elecciones con nuevos actores políticos y un nuevo Tribunal Supremo Electoral, pero ello no calmó las protestas de la ciudadanía. A las 16:51 del mismo día, Evo Morales presentaba su renuncia durante una emisión de Bolivia TV desde el Chapare; medida que impulsó nuevas protestas y hechos de violencia.