Las cabañas del Piraí alistan el festival del Majao y juegos típicos

Los visitantes podrán degustar por una hora la variedad de platos de forma gratuita. Habrá juegos tradicionales y recreativos. La agenda prevé la inauguración de una guardería

Las cabañas del río Piraí invitan a participar este domingo del Festival del Majao, donde los visitantes podrán degustar una variedad de este plato típico de Santa Cruz.

La actividad se realiza en el marco de los festejos por el mes aniversario de la gesta libertaria departamental.

Los cabañeros y el gobierno municipal tienen previsto poner a disposición más de 1.000 platos de majao, para que las personas puedan servirse durante una hora. “Habrá majao graneau, batido, de charque, de pato, de gallina y de costilla ahumada. Queremos que venga la mayor cantidad de gente, esperamos que vengan el doble del anterior domingo (durante el Festival de la Patasca) cuando hubo mucha gente, como hacía tiempo no se veía”, informó Freddy Contreras, presidente de los cabañeros.

También podrán revivir los juegos populares como la tarasca, el palo ensebao, carrera de embolsao, de sortija, la aguatera, la tinaja, entre otros. También habrá una hora recreativa gratuita, que incluye paseos a caballo para que las familias puedan disfrutar de los atractivos de este sector.

“La hora recreativa será de 9:00 a 10:00 y la hora de degustación, de 10:00 a 11:00. Los juegos populares serán durante toda la jornada”, resaltó Contreras.

Son 50 cabañeros, además de una veintena de personas que prestan servicio de paseo a caballo y en cuadratrak, los que se organizan para las actividades de todo este mes, porque pretenden realizar cada fin de semana un festival para impulsar el sabor y la tradición cruceña.

Agenda cívica

El programa del gobierno municipal contempla para hoy, a las 10:00, la inauguración de la guardería Patujú y para el sábado, el festival Elay Puej, que se iniciará a las 19:00 en el Cambódromo.

Para este domingo también se prepara la fiesta del Divino Niño en Buen Retiro, donde cientos de devotos acuden para pedir y agradecer los favores.