La peculiar presa capturada suscitó la curiosidad del pescador, quien mencionó que no salía de su asombro al ver este curioso ejemplar.
Tom Bosworth es un pescador de Florida (USA), él se encontraba pescando hace unos meses en compañía de 2 amigos, cuando atrapó un pez de aspecto extraño.
Al no tener conocimiento de la especie que se trataba, recientemente decidió colocar la foto en las redes sociales, actualmente la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FFWCC) se ha pronunciado al respecto, y ha dado a conocer que el ejemplar es un pez lima naranja (Aluterus schoepfil).
Bosworth menciona al respecto:
“Antes de sacarlo del agua, creí que había atrapado una bolsa de plástico debido a la coloración blanquecina en el agua.
Así que pensé: “está bien, sacaré la basura hoy”.
Sin embargo, una vez que recogió la pesca se dió cuenta de que no era basura como pensó en principio, se trataba de un pescado de color blanco, cubierto de motas anaranjadas.
El par de amigos y él decidieron tomar algunas fotografías del ejemplar el cual medía aproximadamente 55 cm de longitud, posteriormente lo liberaron.
El museo de Florida mencionó al respecto:
“Los ejemplares de la especie capturada no solamente presentan motas anaranjadas en su cuerpo, se pueden observar una gran diversidad de patrones y colores que van desde el grisáceo oliva hasta el naranja, colores blancos y de motas claras hasta patrones intrincados y complejos.
Este tipo de peces suelen tener una boca bastante pequeña, y vivir en lechos de pastos marinos, habitats donde suelen alimentarse de algas y diferentes tipos de vegetación.
Una de las preguntas recurrentes es:
¿Esta especie es comestible?
la respuesta es que generalmente no es apetecible para el ser humano, debido a que poseen una piel dura y correosa, además no poseen demasiada carne.
El consumo de estos ejemplares puede ser tóxico, ya que ha sido asociado a varios casos de ciguatera, intoxicación alimentaria que suele derivarse por el consumo de pescado contaminado con una toxina que se produce por microorganismos unicelulares que viven en en ciertas algas.
Usualmente a los ejemplares de esta especie se les observa solo en los acuarios.