La alcaldesa Eva Copa lidera el pabellón de El Alto donde los visitantes reciben un ticket para ir a los sitios turísticos de la joven ciudad cuando lleguen a La Paz.
Desde textiles, madera, alimentos, metalmecánica hasta cueros. 30 microempresarios alteños están presentes en la mayor feria empresarial del país, la Expocruz 2021 que se inauguró anoche.
“Visita nuestro pabellón y te regalamos un tiket y cuando vengas a El Alto te haremos un tour gratuito en nuestros lugares turísticos”, así promociona la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, el espacio donde los emprendedores alteños muestran la calidad de sus diferentes productos.
Gabino Suxo, presidente de la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa de El Alto, informó que 30 expositores fueron a Santa Cruz luego de ser seleccionados previamente en un showroom. En Santa Cruz se instaló un pabellón de El Alto en el que se exponen textiles, alimentos, cueros, madera tallada y metalmecánica.
“En el área textil se expondrá ropa de trabajo, ropa casual, fibra camélidos, tejidos de alpaca para damas y varones con calidad de exportación, tejido plano, aguayos, mantillas; accesorios como billeteras, maletines, chamarras en cuero y tallados de madera”, destacó.
Es la primera vez que microempresarios de El Alto participa con un pabellón con el apoyo de la Alcaldía, que realizó las gestiones. En anteriores versiones de la Expocruz, ya hubo la presencia de emprendedores, pero de forma individual.
Suxo espera que en los siguientes años se pueda concretar una participación más numerosa de productores de El Alto en este evento, como en la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol) y la Feria Internacional de La Paz (Fipaz).
“Además de la exposición de productos y vender, los microempresarios buscarán establecer alianzas y negocios con empresarios de Santa Cruz y participar en la rueda de negocios”, puntualizó Suxo.

Para los microempresarios, la Expocruz es una vitrina reconocida internacionalmente en la que se puede exponer la calidad de la mano de obra de El Alto.
“Participar en la Expocruz es importante porque si no salimos a las ferias nadie sabe los productos que elaboramos y la calidad de exportación”, añadió.
La alcaldesa Copa, que acompañará a los expositores hasta el domingo, destacó que los emprendedores esperan concretar negocios, llegar a buenos acuerdos y conseguir aliados estratégicos para exportar.
Agradeció la invitación de los organizadores porque es un evento en el que se generan miles de empleos directos e indirectos y que permite unir a los empresarios del país.
Participan 130 marcas y se busca reactivación
La Expocruz 2021 espera la visita de 30.000 personas por día, contará con la presencia de 130 marcas empresariales y será un espacio para apuntalar la reactivación.
El gerente de la Fexpocruz, Raúl Strauss Justiniano, informó que en el mayor evento ferial estarán presentes 1.800 marcas expositoras y empresarios de 10 países invitados.
Los visitantes podrán disfrutar de la experiencia de un nuevo boulevar gastronómico en un espacio de 3.500 metros cuadrados.
También se habilitó un pabellón de vacunación que inmunizará a la población durante los 10 días de feria.
Strauss Justiniano indicó que la feria de este año tiene como propósito generar confianza y ser un espacio de reencuentro de las marcas, empresas con las familias y apuntalar la reactivación.
La Expocruz genera 70.000 empleos de forma directa e indirecta. El 21, 22 y 23 de septiembre se realizará la rueda de negocios. En 2019 la Expocruz generó 300 millones de dólares en intención de negocios.
Una de las atracciones de la Feria, como todos los años, es la parte agropecuaria y ganadera en la que se exponen más de 80 animales de diferentes razas y especies.
Los productores de ganado cebú mostrarán los avances genéticos del país.
Habrá remates y exposición de las razas nelore, nelore mocho y brahaman.

Con un peso de 1.305 kilos el toro cebuino Neptuno FIV de la cabaña Sausalito ,de Osvaldo Monasterio Rek, es el más pesado de los bovinos que se exhiben en la Expocruz 2021. El animal es un ejemplar de la raza nelore.
Nembrot FIV Sausalito, de Sausalito, que pesa 1.275 kilos está en segundo lugar y en tercer lugar está Hannibal FIV Jenecherú con un peso de 1.260 kilos de la cabaña Jenecherú, de propiedad del ganadero José Leonardo Ardaya.