Más de una decena de sectores de la ciudad ya están revestidos con mantos florales.
Cochabamba quiere retomar su título de Ciudad Jardín de Bolivia.
Para alcanzar este objetivo, cada día, 7 mil plantines florales son sacados de los viveros municipales para ser plantados en diferentes áreas verdes de la ciudad.
En la actualidad, hay más de 10 sitios de la ciudad que están revestidos de mantos florales. Entre ellos la 4 de Noviembre, plaza Colón, El Prado y las jardineras de las avenidas Libertador Bolívar, Simón López, Melchor Pérez, América, Juan de la Rosa, Tarija, y la Uyuni, de acuerdo con información compartida por el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa.
Explicó que en los últimos 100 días al menos un millón de especies florales fueron puestas en esos y otros puntos de la ciudad.
Señaló que, particularmente en la plaza 14 de Septiembre, se hizo una renovación de casi todos los jardines.
Inclusive, plantaron flores que importaron desde otros países para dar un toque especial a ese espacio emblemático de Cochabamba. Ahí hay especies procedentes de Estados Unidos y Brasil, entre otros países.
Un punto exacto en el que se aprecian estas flores extranjeras es en el jardín oeste de la plaza 14 de Septiembre, frente a la Alcaldía de Cochabamba. Ahí plantaron geranios enanos, según detalló Copa. También pusieron margaritas brasileñas enanas. “Es una especie que no crece mucho, es de porte bajo y tiene una flor muy interesante”.
Lamentó que en puntos en los que hay flores extranjeras los robos sean constantes.
MÁS INFORMACIÓN
Si de flores se trata, en otras áreas verdes plantaron tagetes, pensamientos y alhelís. Además, para borduras, optaron por lechuguines y rosas verdes, entre otras.
El cultivo de una variedad de borduras permite al personal de Emavra crear montículos y otras figuras en los jardines.
En los viveros de Pilihuachana, el Parque Escuela y el Jardín Botánico, se cultivan al menos 70 especies de plantas.