Ambos quisieron desacreditar un reporte de EL DEBER que deja al descubierto que la estatal admitió en una reunión con el sector eléctrico tener dificultades para atender la demanda total de gas.
El Ministerio de Hidrocarburos y la estatal YPFB se contradicen al momento de explicar las cifras sobre la producción de gas natural en Bolivia. El domingo EL DEBER publicó un reportaje en el que deja al descubierto que la estatal pidió meditar el uso racional del gas a ENDE y otras entidades del sector eléctrico, ante el riesgo de no poder cubrir la demanda total, ante el incremento de la demanda interna del producto.
Esto quedó reflejado en un acta al que tuvo accedo este medio. Tanto YPFB como el ministerio de Hidrocarburos reconocieron que la reunión fue real, no obstante, en diferentes programas cuestionaron el trabajo de EL DEBER y calificaron de falso el reportaje pese que se citaron citas textuales del acta.
Incluso EL DEBER solicitó el descargo formal tanto a Yacimientos como al ministerio aludido pero no obtuvo ninguna respuesta.
Después de publicarse el reporte, en diferentes entrevistas a medios estatales y privados, las autoridades del sector lanzaron cifras confusas para justificarse y desacreditar el informe titulado “YPFB reporta que hay riesgo de no cubrir la demanda total de gas”.
Uno de los primeros en responder fue el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina. Entrevistado en el programa a Primera Hora, de EL DEBER Radio, calificó la nota de ‘desinformación’.
Es más, aseguró que la producción se incrementó con la llegada del gobierno de Luis Arce Catacora. Explicó que cuando tomaron las riendas del país “la producción en promedio en punto de fiscalización en noviembre de 2020 estaba en los 43 millones de metros cúbicos por día (MMmcd)”.
Añadió que “este año, en promedio, la producción es de 47 millones de metros cúbicos por día, lo que permite garantizar el mercado interno y los contratos de exportación”.
No obstante, el vocero de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Carlos Ortiz, entrevistado por Radio Compañera dio una cifra contraria a la expuesta por Molina.
Consultado por el periodista Andrés Gomez sobre cuánto es la producción de gas natural, Ortiz dijo en forma textual: “estamos produciendo entre 42 y 43 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). Entre 11 y 12 MMmcd van al mercado interno, 10 MMmcd a Argentina y 20 MMmcd a Brasil”.
“A esta noticia (por la publicación hecha por EL DEBER) le quitaría el dramatismo, estamos produciendo más”, señaló Ortiz.
Recientemente la estatal, a través de su equipo de comunicación, envió una carta a EL DEBER para quejarse del reporte diciendo «que el tratamiento periodístico inadecuado de la información genera una visión negativa de la empresa de todos los bolivianos, tanto a nivel local como internacional» .
Incluso la parte final del documento solicita que las publicaciones «de EL DEBER sean manejadas de forma responsable«.
Sin embargo, ambas autoridades dieron cifras contradictorias desinformando sobre un tema sensible para el país, dado que el Estado en su conjunto depende de las exportaciones de hidrocarburos.