Choquehuanca: En Bolivia hubo golpe, no hay que dejarse llevar por lo que dice la gente

El Vicepresidente participó este viernes en la Tribuna organizada por EFE y Casa de América, espacio de diálogo desde el cual atacó a los medios de comunicación y la oposición.

En el marco de su visita a España, el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, afirmó que «en Bolivia hubo golpe» de Estado durante la crisis de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia del país. En ese contexto, el mandatario exhortó que «no hay que dejarse llevar por lo que dice la gente».

Choquehuanca participó este viernes en la Tribuna organizada por la agencia de noticias EFE y Casa de América, espacio de diálogo que tenía como objetivo profundizar en la actualidad de Bolivia.

Sin embargo, el vicepresidente uso el espacio para atacar a los medios de comunicación y a la oposición política boliviana a la que acusó de «querer confundir» a la población y al resto del mundo, reportó EFE.

Choquehuanca insistió en que lo vivido en 2019 fue un golpe de Estado, «y no hay que dejarse llevar por lo que dice la gente, por lo que dicen los medios de comunicación, por eso es importante esta investigación. La oposición a veces quiere confundir».

Sobre los recientes disturbios con los cocaleros, las marchas indígenas y tensiones sociales que se están dando en el país señaló que ese tipo de protestas y bloqueos se dan en todas partes del mundo, pero que muchas veces ese tipo de problemas son «magnificados por los medios de comunicación, sin saber qué persiguen», añade la agencia española.

«Todos los días tenemos manifestaciones de muchos sectores, pero nuestro Gobierno es de diálogo», apuntó el vicepresidente, quien dijo que personalmente intenta ayudar a superar cualquier malentendido, pero «hay posiciones intransigentes que no sabemos a qué intereses corresponden y muchas veces eso es lo que recogen los medios de comunicación», insistió.

Para el Vicepresidente boliviano, los medios de comunicación se dedican a «tergiversar y descontextualizar declaraciones» constantemente para crear confusión. En ese contexto, denunció un presunto «silencio» de la comunidad internacional ante el «golpe de Estado» que, aseguró, «interrumpió un proceso democrático de casi 40 años».

«A veces la prensa lo tergiversa o lo descontextualiza. Los bolivianos han vivido días de luto, desaliento, persecución política, de tortura, de violación de derechos humanos, y la comunidad internacional se ha mantenido callada, no ha denunciado estos hechos», añadió, según el medio de comunicación español.

La falta de esos apoyos obligó al Gobierno de Luis Arce, según Choquehuanca, a llevar a cabo una investigación «imparcial y conformada por expertos internacionales independientes (de la GIEI)», cuyo informe señala que en Bolivia «hubo ejecuciones fuera de la norma, tortura y violaciones de derechos humanos».